El monto total será de US$20.000 millones, de acuerdo a lo que ya confirmaron desde el organismo de crédito y de acuerdo al Gobierno, se utilizará para capitalizar el Banco Central, implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un nuevo programa con la Argentina por un monto total de US$20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario…
Leer másNOTICIAS
Álvarez Agis: “Sin una política cambiaria consistente, el modelo de Javier Milei es insostenible”
Sin una estrategia cambiaria sólida y acuerdos políticos de largo plazo, el actual equilibrio económico corre el riesgo de desmoronarse tan rápido como se construyó El economista Emmanuel Álvarez Agis lanzó una advertencia contundente sobre la fragilidad del esquema económico actual si no se logra sostener una política cambiaria coherente en el mediano plazo. En un momento en que el dólar informal muestra una clara tendencia alcista y los inversores buscan protegerse frente a posibles sobresaltos, Álvarez Agis subrayó que el tipo de cambio es el principal termómetro…
Leer másTras su renuncia a la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla criticó al Senado
En detalle, los senadores rechazaron el pliego del catedrático. En respuesta, el ahora exjuez del máximo tribunal de Justicia presentó un escrito en el Congreso donde apuntó contra el labor de la Cámara alta El exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, – quién renunció a su puesto luego de que el Senado rechazara su pliego – presentó un escrito en el Congreso con fuertes críticas a la Cámara alta por su labor durante el proceso de designación. Además, en el texto el catedrático denunció “irregularidades…
Leer másLa polémica declaración de una funcionaria clave de Trump sobre importaciones: “No más carne argentina”
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que el objetivo de las políticas de aranceles del actual presidente es “poner a Estados Unidos primero” La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, apuntó contra la importación de carne argentina en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles de 10% decidida por el presidente Donald Trump. La funcionaria aseguró que “por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la…
Leer másNovela de enredos en la comisión $LIBRA: el Gobierno activó una maniobra para paralizar su funcionamiento
Cristian Ritondo y Martín Menem forzaron una ampliación de bancadas, a través de la creación de interbloques con satélites aliados, para sumar sillas en la comisión investigadora y paralizarla. La contraofensiva opositora para evitar el boicot de la Casa Rosada. El peligro de la unidad del peronismo La comisión investigadora por el caso $LIBRA amenaza con dinamitar el ecosistema político de la Cámara de Diputados. Todavía ni se conformó y la oposición ya amenaza con declararle la “guerra total” a Martín Menem. ¿El motivo? Un ardid normativo, trajinado…
Leer másAvanza el caso $LIBRA: Taiano pidió levantar el secreto fiscal y bancario de Milei y su hermana Karina
La medida del fiscal fue reclamada por Grabois, querellante en la causa por la criptoestafa. Un abogado pidió que se exhorte a organismos de EE.UU. a enviar información sensible. En el Congreso discuten la creación de la comisión investigadora La Justicia avanza en la investigación del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra a Javier y Karina Milei. Este viernes una resolución del fiscal Eduardo Taiano pidió levantar el secreto fiscal para el Presidente y su hermana, secretaria general de la Presidencia. La medida se conoce en medio…
Leer másPreocupación en el Gobierno por la imagen de Milei en caída libre, producto del rechazo al acuerdo con el FMI
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación La imagen del gobierno de Javier Milei vuelve a caer por tercer mes consecutivo, ahora debido al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se firmará en la tarde de este viernes. De acuerdo con lo informado por la consultora Analogías, “el 64% de los entrevistados…
Leer másLa inflación de marzo fue de 3,7% y superó todas las expectativas
La inflación de marzo superó el 3% y rompió con la expectativa del Gobierno. En paralelo, se espera la aprobación del acuerdo con el FMI La inflación de marzo fue de 3,7%, superó a la de febrero y se alejó muchísimo de las ilusiones del Gobierno de romper el piso del 2%. Los incrementos en alimentos y servicios públicos empujaron fuerte en el índice. El aumento en los precios de los alimentos marcó un cambio en la composición de la inflación, relegando a un segundo plano los incrementos…
Leer másLa inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo y marcó la más alta en seis meses
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero. Durante este viernes, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor Según la medición que realizaron desde el Instituto de Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro parta la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de marzo fue del 3,1%. Según el informe, el dato revela una aceleración del 0,7% con respecto…
Leer másDesigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo Realidad económica mediante, la clase media argentina -termómetro de la pujanza- se ha ido contrayendo con el paso de los años, y con ello se ha puesto en crisis el “leimotiv” nacional de la movilidad social ascendente. Años de deterioro en los ingresos de los hogares, así como también una mayor acumulación de las…
Leer más









