El Gobierno de Entre Ríos impulsa una política de Estado integral de modernización, digitalización y eficiencia. En este marco, ATER eliminó la impresión de boletas en papel y pone a disposición de los contribuyentes múltiples opciones para cumplir con sus obligaciones Hoy es posible pagar impuestos utilizando solo el DNI. Los contribuyentes pueden dirigirse a cualquier sucursal de Entre Ríos Servicios o Plus Pagos Servicios, donde, al presentar el DNI (o número de partida/dominio o CUIT), se les informará el monto adeudado y podrán elegir qué obligación abonar…
Leer másNOTICIAS
Los suicidios de agentes empujan una reestructuración en la Policía
Se anunciaron medidas de reorganización, bienestar, cambios para la Policía de Entre Ríos. Fue después que varios agentes tomaran autodeterminaciones en distintos puntos de la provincia El Ministerio de Seguridad y Justicia informó diversas medidas que buscan modernizar la estructura policial, optimizar la labor de la fuerza y mejorar la eficiencia del servicio de seguridad. Las medidas van desde la adopción de armas no letales, una unidad de “Bienestar para el personal” y la reasignación de oficiales para que cubran vacaciones. Estas acciones se basan en “un plan…
Leer más“La privatización de Salto Grande es inviable”, dijo Cecco al rechazar las declaraciones del candidato a senador de su espacio
“La privatización de Salto Grande es inviable”, afirmó Carlos Cecco, presidente de la CAFESG, tras declaraciones del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch “Ya se intentó, fue una lucha y quedó definido”, expresó al recordar las iniciativas que años atrás tomaron auge con respecto al mismo tema. Cecco dijo no entender “qué quiso decir el candidato” a las elecciones legislativas nacionales, quien también refirió a la educación y a la salud “que son derechos que gozan…
Leer másFederación insiste en que su rotonda “es una boca de lobo” por falta de mantenimiento
Desde la Municipalidad de Federación siguen a la espera de una respuesta por parte de Vialidad Nacional, que les permita hacerse cargo e intervenir en la rotonda de acceso, para restaurar la iluminación de la zona El secretario de Turismo de la Municipalidad de Federación, Ezequiel Marsini, explicó que desde el ejecutivo “estamos haciendo un pedido a provincia y a Vialidad Nacional, para poder intervenir en la iluminación de nuestra rotonda de ingreso”. Según sus palabras, actualmente el lugar cuenta “con 70 iluminarias, de las que solo funciona…
Leer másCon cambios, hubo dictamen favorable al proyecto para reperfilar la deuda en dólares de Entre Ríos
Los senadores acordaron dar dictamen favorable, con modificación del artículo 4, al proyecto de ley por el que se declara prioritaria la “restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial” Este martes, pasado el mediodía, los presidentes de las Comisiones de Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) y Gustavo Vergara (Diamante- Juntos Por Entre Ríos) y junto a los senadores miembros, acordaron dar dictamen favorable con modificación del artículo 4,…
Leer másLa oposición va por el rechazo a los vetos de Milei, los proyectos de los gobernadores y la investigación del Libragate
El arco opositor busca vencer la feroz resistencia de la Casa Rosada y ratificar las leyes de emergencia en discapacidad, aumento jubilatorio, moratoria previsional y la ayuda para Bahía Blanca, para lo que necesitará dos tercios de los votos. El reparto equitativo a las provincias de los ATN y del Impuesto a los combustibles necesita de mayoría simple para convertirse en ley. Lo mismo para retomar la investigación de la criptoestafa Libra que involucra al Presidente El arco opositor quiere ponerle límites a la motosierra del Gobierno libertario…
Leer másEl Gobierno extendió el plazo para rescindir contratos con empresas estatales
La medida prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la finalización de convenios con firmas en las que el Estado tiene participación o privilegios exclusivos. El Decreto 591/2025 fue firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger El Poder Ejecutivo prorrogó hasta el 31 de diciembre de este año el plazo para que organismos y empresas públicas concreten la finalización de contratos con compañías en las que el Estado posea participación accionaria o que hayan gozado de beneficios exclusivos en la provisión de bienes y servicios….
Leer másEl Senado se reúne para dictaminar la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario
El interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria buscó acelerar el proceso legislativo, pero desde La Libertad Avanza frenaron la movida. Sin embargo, el propio jefe de bancada dio lugar a que el tratamiento se reanude este martes Transcurrido el cierre de listas, el Senado retoma la actividad este martes con el objetivo de pasar a la firma los dictámenes de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. El kirchnerismo intentó darle celeridad al avance de los textos el jueves pasado,…
Leer másOficializan la renuncia de tres funcionarios del Ministerio de Economía
El presidente Javier Milei aceptó las dimisiones de Marcos Martín Ayerra, Esteban Marzorati y Santiago Migone, según lo publicado en el Boletín Oficial. La medida forma parte de una reestructuración que elimina secretarías clave del área productiva El Poder Ejecutivo formalizó la salida de los funcionarios del Ministerio de Economía Martín Ayerra, Esteban Marzorati y Santiago Migone, a través del Decreto 589/2025 publicado en la madrugada de este martes. “Las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento…
Leer másSupermartes privatizador: AySA, Río Turbio y las centrales del Comahue, en proceso de venta
Por medio de diferentes medidas, el Gobierno inició el proceso de privatización de AySA, la transformación de YCRT en una sociedad anónima y confirmó la transferencia de acciones de las cuatro centrales hidroeléctricas norpatagónicas de Enarsa a la Secretaría de Energía El Gobierno formalizó una serie de medidas tendientes a privatizar Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Carboeléctrica Río Turbio (ex Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, con lo que busca no solo ingresos por las concesiones de…
Leer más