Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín resolvió “hacer lugar parcialmente a la medida cautelar de no innovar solicitada por APINTA y ATE”, ordenando al Poder Ejecutivo Nacional que “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto 462/2025, arts. 59 a 69, incluyendo reubicaciones,…
Leer másNOTICIAS
El turismo interno se desplomó 16% en julio
La crisis de la actividad a nivel local provoca la pérdida de 10 empleos por día sólo en el sector hotelería. La balanza turística, con nuevo saldo en negativo La balanza del sector turístico continúa descalibrada como consecuencia del tipo de cambio que impulsa los viajes a destinos internacionales: en julio, el turismo emisivo alcanzó una suba del 26,5 por ciento interanual, aumentó a 843.100 la cantidad de turistas y marcó una suma récord desde 2017. Por el contrario, el número total de turistas que ingresaron a la…
Leer másPor primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Si bien tienen tiempo hasta diciembre de revertir la decisión, desde la Casa Rosada afirmaron en las últimas horas que desistirán de pasar los partidos de la Selección por aire. Dijeron que es por una razón económica: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol” En medio de la investigación por los audios de las coimas en la Andis, el dólar subiendo, el Congreso apretando y las casi cien muertes por fentanilo, el Gobierno avanzó con otro tema antipopular, bastante alejado de la casta: la TV…
Leer másAvanza la motosierra en el sector productivo
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados Según el análisis que se desprende de los datos difundidos por el Gobierno, desde la asunción de Javier Milei cerraron más empresas que durante la pandemia, cuando la crisis sanitaria por el coronavirus mantuvo en jaque al planeta entero. En sólo 18 meses de gestión destruyeron 223.537 empleos registrados y empujaron a que 15.564 pymes bajaran las persianas. Con…
Leer másAeropuerto de Concordia: en septiembre comenzarían los primeros vuelos comerciales
Serán de dos frecuencias semanales a Buenos Aires. Las autoridades destacan el valor estratégico de esta obra para el desarrollo turístico, económico y social de la región. El proyecto cuenta con el apoyo del gobierno provincial Con el objetivo de mejorar la conectividad aérea de la región, el aeropuerto de Concordia se prepara para recibir sus primeros vuelos comerciales regulares. Así lo confirmó Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos, quien expresó su entusiasmo por esta nueva etapa para el desarrollo turístico y productivo de la provincia….
Leer másLa lista de Bahl y Michel exhibe el respaldo de importantes dirigentes nacionales del peronismo
Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Marianela Marclay y Fabiana Leiva, se reunieron con la senadora nacional Juliana Di Tullio, el jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, y la senadora provincial y candidata a diputada nacional, Teresa García Los encuentros fueron promovidos por la diputada Blanca Osuna con el objeto de articular futuras agendas de trabajo en el Congreso Nacional. Michel valoró el “apoyo a Fuerza Entre Ríos de todos los sectores del peronismo…
Leer másSenasa realizó en Entre Ríos acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes
Senasa recolectó muestras en torneo cinegético para monitorear y detectar enfermedades de alto impacto en la fauna silvestre y salud pública Con el objetivo de optimizar las estrategias de vigilancia sanitaria, el Senasa tomó muestras de animales durante el Primer Torneo Cinegético de Jabalíes realizado en la ciudad de Villaguay, en la provincia de Entre Ríos. Durante la jornada, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa tomaron muestras de tonsilla y músculo de los jabalíes, que fueron enviadas al Laboratorio Nacional del organismo ubicado en Martínez (PBA),…
Leer másBajo un absoluto hermetismo estuvo en Concordia una de las ministras de Milei
La titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvo un sigiloso paso por Concordia para el lanzamiento de un programa nacional La novedad se conoció por un posteo que hizo en sus redes sociales la concejal libertaría Yaisa Pesolani, ya que -oficialmente- no se había anticipado nada de las actividades que compartió con el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. “Hoy recibimos a Sandra Pettovello , ministra de Capital Humano, en el marco del lanzamiento del programa nacional Ver para ser libres que se…
Leer másReestructuración de deuda: “Necesitamos esta herramienta”, dijo Boleas en Diputados
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo que ingresó a Diputados en la sesión especial del lunes comenzó a ser analizado en las comisiones de Presupuesto y Legislación General. Asistió el ministro de Economía, Fabián Boleas Luego de que durante la mañana del martes, tomara estado parlamentario el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por el diputado Bruno Sarubi y la de Legislación General, encabezada por el diputado Marcelo López, se reunieron y convocaron al…
Leer másSe consolidó la fractura del PJ en el Senado y Frigerio logró autorización para tomar deuda
Con votos de la oposición, fragmentada en año electoral, el gobierno podrá tomar 500 millones de dólares de préstamo internacional. Esta semana sería ley Frigerio logró que el Senado le dé media sanción al proyecto de “Sostenibilidad de la deuda pública de la provincia de Entre Ríos”, que autorice a tomar créditos por hasta 500 millones de dólares. El texto, que giró a Diputados, fue votado por tres senadores del PJ, consolidando la fractura del bloque opositor. El antecedente que marcó la primera señal de ruptura en la…
Leer más