Desde que asumió el presidente libertario, fueron varias las bajas en su equipo. Una por una, las salidas del Gobierno que arrancó el 10 de diciembre pasado El presidente Javier Milei logró la aprobación de la ley Bases y el Pacto de Mayo luego de más de 6 meses de Gobierno. Sin embargo, las renuncias continúan dentro del Gabinete de La Libertad Avanza (LLA): este miércoles se efectuó la salida del asesor presidencial Teddy Karagozian, nombrado recientemente por el jefe de asesores Damián Reidel, y del subsecretario…
Leer másCategoría: Destacadas
Continúa la desaceleración de los precios mayoristas por la recesión
En junio subieron 2,7% y se acumularon 6 meses consecutivos de reducción. Los costos de la construcción subieron un 3,3%, menos de la mitad del aumento de mayo El Indec informó este miércoles que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 2,7% en junio respecto del mes anterior. En el primer semestre del año, los precios mayoristas treparon 50,5%, por debajo de la inflación minorista, que alcanzó el 79,8%. A nivel interanual, subieron un 274%. Con el dato de junio se acumularon…
Leer másInflación vs. Salarios, la otra brecha: el deterioro del poder adquisitivo en Argentina
Según un reciente estudio realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), la brecha entre la inflación y los salarios promedio de los trabajadores registrados en Argentina ha alcanzado niveles preocupantes, exacerbando el deterioro del poder adquisitivo de la población Según el gráfico publicado en las redes sociales de CELAG, desde diciembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha experimentado un aumento constante, partiendo de una base 100, que ha escalado a 215 en mayo de 2024. En contraste, los salarios promedio, que comenzaron…
Leer másEntre Ríos se ubica entre las provincias con las tasas de suicidio más elevadas del país
En ese marco, el gobierno entrerriano a través del Ministerio de Salud, impulsa diferentes líneas de trabajo para abordar de forma integral la problemática del suicidio en la provincia Los entrerrianos tienen a disposición la línea telefónica gratuita 0800-777-2100 para el manejo integral de las urgencias por motivos de salud mental. Además, nuestra provincia cuenta con un programa específico para la prevención y la asistencia técnica de la problemática del suicidio y desde 2023 se implementa la vigilancia epidemiológica obligatoria en hospitales acerca de intentos de suicidio. El…
Leer másEl Gobierno oficializó la creación del “Consejo de Mayo”: quiénes lo integrarán y qué hará
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de las redes sociales. Dijo que “tendrá por objeto promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos” en el acuerdo firmado el pasado 9 de julio. Se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial El Gobierno oficializó este miércoles la conformación del Consejo de Mayo y detalló cuales serán funciones y facultades. Lo hizo mediante la publicación del decreto 617/2024 en el Boletín Oficial donde explica que el órgano estará conformado por un presidente y distintos consejeros representantes…
Leer másArgentina lideró el ranking de inflación en América Latina en el primer semestre de 2024
Cabe recordar que el FMI prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión cayó siete décimas respecto de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5% En el primer semestre de 2024, Argentina se coronó como el país con la mayor inflación del mundo. A pesar de que el Gobierno asegura haber mitigado el riesgo de hiperinflación y estar logrando una desaceleración, los números siguen siendo alarmantes. A nivel regional, también encabeza la lista. Ranking de inflación en…
Leer másLa caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó al 12,5% interanual en junio
El retroceso de las ventas en ambos puntos de comercialización es más pronunciado en el interior del país La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó en junio, al retroceder un 12,5% interanual a nivel nacional, frente a la merma del 10% registrada en mayo, según reveló un relevamiento elaborado por la consultora Scentia. La disminución en el sexto mes del año fue del 10,3% interanual en las cadenas de supermercados, mostrando una leve baja respecto a la caída de 10,5% del mes previo, y de…
Leer másEl gobernador afirmó que su gestión finalizará las obras nacionales discontinuadas
Lo hizo en Viale, tras encabezar la reunión de gabinete conjunto con autoridades de la localidad. Rogelio Frigerio insistió en aunar esfuerzos en los distintos niveles para hallar soluciones y expuso: “Vamos a terminar las obras trabajando en equipo” El mandatario entrerriano consideró esenciales a las obras nacionales en rutas de la provincia, tanto a las que ya se reiniciaron como a las que esperan su turno. “Es fundamental que se aceleren para los entrerrianos, pero también para otros argentinos que las utilizan y para camiones que vienen…
Leer másIngresó a Diputados el proyecto para mandar a niños y adolescentes a la cárcel
Se trata de la iniciativa que había sido anunciada, con bombos y platillos por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Las críticas de los especialistas al nuevo “Régimen Penal Juvenil” Pese a las críticas y voces en contra, este lunes el Gobierno avanzó un paso más con una de sus promesas punitivistas y mano dura: ingresó a Diputados el proyecto de ley que propone bajar la edad de imputabilidad desde los 16 a los 13 años. Una iniciativa que había…
Leer másEl FMI advierte una profundización de la contracción económica en Argentina y proyecta que el PBI caerá 3,5% este año
El organismo empeoró las previsiones para la economía argentina durante 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró su proyección para la economía argentina en 2024, al estimar que el PBI caerá 3,5%, en una nueva actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). El panorama previsto por el organismo para la actividad económica del país este año evidencia una profundización de la recesión al pasar de una contracción del 2,8% pronosticada en abril a una actual del 3,5%. En cuanto a la proyección…
Leer más