La aprobación de la gestión de Javier Milei sigue en caída libre y más de la mitad de la población desaprueba su gestión. Además, tres de cada cuatro encuestados cree que el ajuste no lo está pagando la casta, y la mayoría considera que su situación personal viene empeorando desde la asunción del libertario La consultora Zuban Córdoba difundió este domingo una nueva encuesta realizada entre el 15 y el 16 de junio que arroja una nueva caída en el nivel de aprobación del Presidente Javier Milei….
Leer másCategoría: Destacadas
Al borde del punto de no retorno: Milei, Villarruel y el juego de las diferencias
El caso de la Selección hizo explotar la interna. La vice se apoya en un discurso nacionalista y de desarrollo productivo para diferenciarse. El Presidente apunta a su liderazgo y a seguir marcando la agenda El Congreso inactivo, la justicia de vacaciones de invierno, la aparición de algunos indicadores económicos positivos: un escenario que hacía prever, acaso, las primeras semanas de calma para La Libertad Avanza desde que Javier Milei asumió a la Presidencia. Pero el vértigo, inserto en el ADN del oficialismo, no se detuvo. Sin frentes…
Leer másEl 93% de los argentinos tiene deudas y el 54% son con tarjeta de crédito
Un estudio reveló que el 9% de la población toma créditos bancarios para hacer frente a las deudas Según un informe a nivel nacional realizado por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, el 93% de los argentinos tiene alguna deuda y un 9% de ellos toman créditos bancarios para hacer frente a esas deudas. Durante julio se realizaron 4200 encuestas en todo el territorio argentino y los resultados mostraron la realidad de muchos hogares donde un…
Leer másCrisis en la industria textil: un informe alarmante reveló que el 80% de las empresas se han visto afectadas
Las empresas han registrado una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y en la producción Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló una ”situación alarmante” para el sector por la comparación con las cifras del 2023 donde destacan que ”luego del récord de inversiones de los últimos 3 años (que superaron los 1400 millones de dólares) hoy 6 máquinas de cada 10 están paradas”. El informe detalló que casi el 80% de las empresas han registrado una…
Leer másInforme hidrológico sobre el comportamiento de los ríos Paraná y Uruguay
La Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias informó sobre la situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay. Asimismo, indicó las condiciones neutrales que presenta el fenómeno del Niño en el tercer trimestre del año Al respecto, en el tramo medio del río Paraná, se observa una tendencia hacia aguas bajas, asociada al déficit sostenido del Alto Paraná y de la cuenca del río Paraguay. Aunque se registran incrementos ocasionales, estos son de rápida disipación y están principalmente vinculados a repuntes del río Iguazú. En los próximos…
Leer másThe Economist alertó a Javier Milei sobre el peligro de una dolarización
El semanario advirtió al mandatario sobre las consecuencias de renunciar a la moneda. Y puso de ejemplo la actualidad de Ecuador, Panamá y El Salvador Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en su plan de competencia de monedas con el aval del FMI, el periódico británico The Economist advirtió al Presidente sobre los peligros de avanzar con una dolarización. El semanario puso la lupa sobre los efectos negativos en Ecuador, Panamá y El Salvador. Un artículo del prestigioso medio económico evaluó la potencial conversión de moneda en…
Leer másEl Gobierno amplía emisión de deuda en dólares por hasta u$s2.660 millones
El Tesoro amplió la emisión de una “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses” con vencimiento el 3 de abril de 2029 Las secretarías de Finanzas y de Hacienda resolvieron la ampliación de una letra del tesoro en dólares, con vencimiento en 2029, hasta un monto total de u$s2.661.735.712. Así lo dispuso por medio de la Resolución Conjunta 42/2024, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial. Esta operación relacionada con la deuda pública es la segunda en su tipo que se aprueba en las últimas…
Leer másDato alarmante: hubo cerca de 200 mil despidos en el primer semestre de 2024
Un informe del CEPA relevó casi 170.000 despidos en el sector privado y cerca de 30.000 en el Estado. A esto se le sumaron otros más de 10.000 casos de licencias, retiros voluntarios y suspensiones Un informe del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) analizó la situación de los despidos y suspensiones en el país entre enero y junio de 2024 junto con algunos casos testigos, tanto en el sector público como privado. Las estadísticas del Sipa elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social…
Leer másLos salarios en mayo superaron por 4 puntos a los precios pero acumulan una caída del 12,4% desde que asumió Milei
En mayo las remuneraciones a los trabajadores crecieron en promedio un 8,3% y acumulan una suba del 89% desde diciembre. Los precios hasta mayo subieron un 116%. Los docentes universitarios perdieron más del 40% El INDEC informó ayer la evolución del Índice de Salarios del mes de mayo de este año. De allí surge que los haberes de los trabajadores se incrementaron un 8,3% con relación al mes de abril cuando ya se habían actualizado en un 10,2% con relación al mes anterior. La marca de mayo supera…
Leer másEl 18% de los alumnos secundarios de Entre Ríos tiene al menos 20 faltas por año
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación establece que 1 de cada 4 estudiantes argentinos (26%) reconoce que tiene al menos 20 faltas por año. En Entre Ríos, el porcentaje es menor: 18%. Un 20% de los entrerrianos afirma que tiene entre 15 y 19 faltas En la provincia el 18% afirma tener más de 20 faltas, un 20% entre 15 y 19, un 23% entre 10 y 14 inasistencias, un 22% de 5 a 9 faltas, un 13 % menos de 5 y un 3%…
Leer más