El CELS afirma que desde que asumió Milei, «sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado»

El CELS afirma que desde que asumió Milei, «sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado»

El organismo publicó que durante esta gestión “2.866.000 personas perdieron al menos una política de cuidado” de la que eran destinatarias     El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó un informe en el que aseguran que, desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, «sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado» y que “2.866.000 personas perdieron al menos una” de la que eran destinatarias. Lucía de la Vega, coordinadora del Equipo Transversal Feminista del CELS, indicó que, a través de este monitoreo, quedaron…

Leer más

Caso $Libra: Hayden Davis declaró en Estados Unidos comprometió a Milei

Caso $Libra: Hayden Davis declaró en Estados Unidos comprometió a Milei

En una información exclusiva de Minuto Uno, se conoció el testimonio del CEO de Kelsier Ventures, la empresa que estuvo detrás del escándalo cripto que salpicó al Gobierno. “Hasta la fecha, desconozco el motivo de la eliminación de su publicación en X”, aseguró     El estadounidense Hayden Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures, la empresa que estuvo detrás del escándalo de $LIBRA, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei, declaró ante la justicia de Nueva York y complicó la situación judicial del mandatario: “Tras el lanzamiento, muchos…

Leer más

El salario real cayó en abril y consolidó un 2025 a la baja

El salario real cayó en abril y consolidó un 2025 a la baja

El ancla paritaria motorizó una reducción real del 0,4% en abril y en el año ya bajaron un 1,3%. Desde la llegada del Gobierno, un 6,4%. La recuperación se detuvo en septiembre del 2024. En la jornada en la que Milei habló de su crueldad con los estatales, el Indec mostró una baja del 15,5% de los salarios públicos respecto a noviembre del 2023     El salario real de los trabajadores del sector registrado volvió a caer durante abril, tal como lo había hecho en marzo. La baja fue…

Leer más

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC     El índice de desigualdad mostró en el primer trimestre del año su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según los datos del INDEC difundidos hoy. El informe se conoció en momentos en que se debate si la mejora de la actividad económica está llegando a todos los sectores por igual. El Coeficiente de Gini, que mide la concentración de la distribución del ingreso (cuanto más…

Leer más

Entre Ríos y otras 12 provincias presentarán un proyecto en el Congreso para pedir una tarifa diferencial de luz

Entre Ríos y otras 12 provincias presentarán un proyecto en el Congreso para pedir una tarifa diferencial de luz

Representantes de las 13 provincias que integran el Norte argentino y el Litoral se reunieron este jueves en Santiago del Estero, definieron una agenda común y anunciaron que formularán un proyecto de ley que se enviará al Congreso de la Nación en el que pedirán una tarifa diferencial eléctrica para las zonas cálidas y muy cálidas del país. En representación de Entre Ríos estuvo la vicegobernadora Alicia Aluani     Este jueves en Santiago del Estero confluyeron el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el de Catamarca, Raúl Jalil;…

Leer más

“Sin industria no hay Nación”, los sindicatos denuncian despidos, ajuste y flexibilización

“Sin industria no hay Nación”, los sindicatos denuncian despidos, ajuste y flexibilización

La confederación gremial fabril alertó sobre un proceso de desindustrialización acelerada, con impacto directo en el empleo y los salarios. Acusan al Gobierno de avanzar con la reforma laboral de facto y reclaman “un modelo de desarrollo productivo con justicia social”     En horas donde la protesta gremial ganó las calles, la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) denunció la desaparición de más de 1.000 empresas desde 2023. El informe también consigna la pérdida de más de 31.000 empleos formales, lo que eleva la cifra a…

Leer más

Crisis persistente: más del 50% de los hogares atraviesa estrés económico, según la UCA

Crisis persistente: más del 50% de los hogares atraviesa estrés económico, según la UCA

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, más de la mitad de los hogares cerró 2024 en situación de estrés económico, con fuerte impacto en los sectores medios-bajos     El estrés económico cerró 2024 superando el 50% por primera vez desde la postpandemia de 2021. Así lo indica el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, que advierte sobre un fenómeno creciente de vulnerabilidad que va más allá de la pobreza tradicional. El relevamiento se presentó en el informe “Estrés económico: cambios y…

Leer más

Según un informe, el 10% de los argentinos concentra el 59% de la riqueza

Según un informe, el 10% de los argentinos concentra el 59% de la riqueza

El dato surge de un informe realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). La mitad más pobre de la población acumula apenas el 4% de la riqueza     El 10% de los argentinos concentra el 59% de la riqueza patrimonial del país, según un informe realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que se conoció este martes. Un gráfico que fue publicado por el economista Alfredo Serrano Mancilla, director de CELAG, indica que el 1% más rico del país tiene una participación del 25% de…

Leer más

El Ejecutivo provincial congeló los salarios de funcionarios

El Ejecutivo provincial congeló los salarios de funcionarios

El Gobierno de Entre Ríos oficializó, mediante un decreto firmado este miércoles 25 de junio, la suspensión de toda actualización salarial para funcionarios y personal fuera de escalafón del sector público provincial, en un contexto de ajuste fiscal     El decreto lleva la firma del secretario de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, y del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. En su artículo 1°, se dispone: «Suspéndase, a partir del 1° de julio del corriente año, toda actualización de haberes, salarios y cualquier otro concepto que integre la…

Leer más

El Gobierno evaluó casi 46 mil empleados públicos y el 94% aprobó el examen de idoneidad

El Gobierno evaluó casi 46 mil empleados públicos y el 94% aprobó el examen de idoneidad

La prueba fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y apunta a jerarquizar el empleo estatal. Solo el 6% no alcanzó el puntaje necesario, aunque cada trabajador tiene hasta tres oportunidades para rendir     De acuerdo a los resultados difundidos por el Gobierno luego de tomar 45.889 evaluaciones a empleados de la Administración Pública Nacional con el objetivo de formalizar sus cargos, un 94% aprobó el examen obligatorio, por tanto, se definió que la mayoría cumple con los requisitos establecidos por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado…

Leer más