Otra encuesta confirma un cambio de tendencia: sólo un 36% está conforme con la situación actual

Otra encuesta confirma un cambio de tendencia: sólo un 36% está conforme con la situación actual

Un estudio de la Universidad de San Andrés muestra que Milei debe revertir un 61% de insatisfacción con su gobierno     El 61% de los consultados por la Universidad de San Andrés respondieron que están insatisfechos con la marcha del gobierno libertario. El 52% desaprueba el gobierno de Javier Milei, mientras que un 45% lo aprueba. Los números del estudio, realizado a son preocupantes para el gobierno y muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública. La insatisfacción…

Leer más

Venció la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025

Venció la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025

Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora     En un giro inesperado, la moratoria previsional, que permitió a miles de adultos mayores acceder a una jubilación pese a no haber completado los 30 años de aportes requeridos, llega a su fin en los próximos días. Este cambio traerá consigo una drástica reducción en el número de personas que podrán acceder a una pensión jubilatoria. A partir de 2025, más de 240.000 personas no podrán…

Leer más

Una marea de gente se volcó a la calle contra el negacionismo del gobierno

Una marea de gente se volcó a la calle contra el negacionismo del gobierno

A 49 años del golpe cívico-militar, miles de personas participaron de las movilizaciones por el aniversario del golpe en todo el país y en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Los organismos de derechos humanos gritaron “¡basta de negacionismo y apologismo del genocidio!”     Ante el avance del negacionismo de Estado, la sociedad argentina salió en masa a defender la bandera de la memoria, la verdad y la justicia que se sostiene desde la vuelta de la democracia y que el gobierno de Javier Milei pone…

Leer más

Estudiantes elaboraron un Mapa de entrerrianos desaparecidos en la última dictadura

Estudiantes elaboraron un Mapa de entrerrianos desaparecidos en la última dictadura

Cinco estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) elaboraron un Mapa de entrerrianos desaparecidos en la última dictadura. El mapa presenta 302 biografías de personas entrerrianas detenidas desaparecidas distribuidas por lugar de nacimiento     Cinco estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la UNER elaboraron un mapa de entrerrianos que desaparecieron en la última dictadura cívico-militar. El trabajo se realizó a partir de lo trabajado y producido en el Proyecto de articulación territorial dirigido…

Leer más

Llega a su fin la moratoria previsional: 243.000 personas no van a poder jubilarse en 2025

Llega a su fin la moratoria previsional: 243.000 personas no van a poder jubilarse en 2025

Solo en 2025, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder a un haber jubilatorio. Las opciones incluyen una cesión de derechos para acceder a una PUAM, siempre y cuando, se cumpla con ciertas condiciones     En tan solo dos días, se vence la moratoria previsional que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes. Sin este régimen de compra de aportes, más de 240.000 personas no van a poder acceder a una jubilación. Por…

Leer más

La desocupación sube interanualmente, pero baja en el último trimestre

La desocupación sube interanualmente, pero baja en el último trimestre

La desocupación cayó 0,5% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima de los niveles de 2023. Descubrí los detalles del informe del INDEC     Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación en Argentina fue del 6,4% durante el cuarto trimestre de 2024. Esta cifra marca una leve baja de 0,5% con respecto al tercer trimestre del mismo año, cuando se registró un 6,9%. Sin embargo, la tasa de desocupación sube si se compara con el mismo período…

Leer más

Frigerio sobre el acuerdo de IOSPER con médicos: “No hay excusas para cobrar el plus”

Frigerio sobre el acuerdo de IOSPER con médicos: “No hay excusas para cobrar el plus”

El gobernador repasó las principales medidas tomadas en los dos meses que lleva la intervención. Advirtió que se retirará de la cartilla a los profesionales que cobren más que el coseguro     El gobernador Rogelio Frigerio hizo este viernes un balance de los dos meses que lleva la intervención del IOSPER, la obra social provincial donde aseguró que se encontró “mucha opacidad y poca transparencia”. Destacó en particular la última noticia de relevancia para los afiliados: el acuerdo con la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) para terminar con…

Leer más

Cronograma confirmado para las elecciones 2025: cierre de listas, padrón y cuándo se vota

Cronograma confirmado para las elecciones 2025: cierre de listas, padrón y cuándo se vota

La suspensión de las PASO representó modificaciones en el calendario electoral. ¿Cuándo cierran las listas y cuándo se vota?     La Dirección Nacional Electoral (CNE) confirmó el cronograma electoral para las elecciones legislativas 2025. La suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fue, hasta ahora, uno de los hechos de mayor relevancia alrededor de la elección de este año. Ya con varios confirmados a presentarse en los comicios, como es el caso de Horacio Rodríguez Larreta, el calendario electoral tiene todas sus fechas establecidas.   Suspensión de…

Leer más

Milei festeja lo que el país rechaza: según una encuesta el 64,4% de los argentinos no quiere tomar más deuda con el FMI

Milei festeja lo que el país rechaza: según una encuesta el 64,4% de los argentinos no quiere tomar más deuda con el FMI

La consultora Analogías reveló que una inmensa mayoría, incluso entre los votantes de Milei, están en contra de un nuevo “acuerdo” con el Fondo     Una encuesta de la consultora Analogías reveló que el 64,4% de los argentinos está en desacuerdo con que el país tome más deuda con el FMI, como habilitó este miércoles el Congreso Nacional luego de validar el decreto de necesidad y urgencia enviado por el presidente Javier Milei. El sondeo mostró también que solo el 16,6% está de acuerdo, mientras que un 19,1% no…

Leer más

La UBA ratificó la emergencia salarial: cayó casi 50% el poder adquisitivo de los docentes

La UBA ratificó la emergencia salarial: cayó casi 50% el poder adquisitivo de los docentes

La declaración abarca a los trabajadores docentes y no docentes. Desde de la universidad denuncian que, durante 2024, ya perdieron el 50% del poder adquisitivo     Tras el inicio de un nuevo ciclo lectivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificó la emergencia salarial de sus docentes y no docentes. La institución educativa publicó una resolución en la que instaron a “los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se lleven adelante las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y…

Leer más