“Sin industria no hay Nación”, los sindicatos denuncian despidos, ajuste y flexibilización

“Sin industria no hay Nación”, los sindicatos denuncian despidos, ajuste y flexibilización

La confederación gremial fabril alertó sobre un proceso de desindustrialización acelerada, con impacto directo en el empleo y los salarios. Acusan al Gobierno de avanzar con la reforma laboral de facto y reclaman “un modelo de desarrollo productivo con justicia social”     En horas donde la protesta gremial ganó las calles, la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) denunció la desaparición de más de 1.000 empresas desde 2023. El informe también consigna la pérdida de más de 31.000 empleos formales, lo que eleva la cifra a…

Leer más

Crisis persistente: más del 50% de los hogares atraviesa estrés económico, según la UCA

Crisis persistente: más del 50% de los hogares atraviesa estrés económico, según la UCA

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, más de la mitad de los hogares cerró 2024 en situación de estrés económico, con fuerte impacto en los sectores medios-bajos     El estrés económico cerró 2024 superando el 50% por primera vez desde la postpandemia de 2021. Así lo indica el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, que advierte sobre un fenómeno creciente de vulnerabilidad que va más allá de la pobreza tradicional. El relevamiento se presentó en el informe “Estrés económico: cambios y…

Leer más

Según un informe, el 10% de los argentinos concentra el 59% de la riqueza

Según un informe, el 10% de los argentinos concentra el 59% de la riqueza

El dato surge de un informe realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). La mitad más pobre de la población acumula apenas el 4% de la riqueza     El 10% de los argentinos concentra el 59% de la riqueza patrimonial del país, según un informe realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que se conoció este martes. Un gráfico que fue publicado por el economista Alfredo Serrano Mancilla, director de CELAG, indica que el 1% más rico del país tiene una participación del 25% de…

Leer más

El Ejecutivo provincial congeló los salarios de funcionarios

El Ejecutivo provincial congeló los salarios de funcionarios

El Gobierno de Entre Ríos oficializó, mediante un decreto firmado este miércoles 25 de junio, la suspensión de toda actualización salarial para funcionarios y personal fuera de escalafón del sector público provincial, en un contexto de ajuste fiscal     El decreto lleva la firma del secretario de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, y del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. En su artículo 1°, se dispone: «Suspéndase, a partir del 1° de julio del corriente año, toda actualización de haberes, salarios y cualquier otro concepto que integre la…

Leer más

El Gobierno evaluó casi 46 mil empleados públicos y el 94% aprobó el examen de idoneidad

El Gobierno evaluó casi 46 mil empleados públicos y el 94% aprobó el examen de idoneidad

La prueba fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y apunta a jerarquizar el empleo estatal. Solo el 6% no alcanzó el puntaje necesario, aunque cada trabajador tiene hasta tres oportunidades para rendir     De acuerdo a los resultados difundidos por el Gobierno luego de tomar 45.889 evaluaciones a empleados de la Administración Pública Nacional con el objetivo de formalizar sus cargos, un 94% aprobó el examen obligatorio, por tanto, se definió que la mayoría cumple con los requisitos establecidos por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado…

Leer más

Argentina no mejoró su calificación financiera y se mantiene en la línea de Jamaica y Zimbabwe

Argentina no mejoró su calificación financiera y se mantiene en la línea de Jamaica y Zimbabwe

Se había generado una gran expectativa de que la revisión de MSCI ascendiera la calificación de “Standalone” a “Frontera”     Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI) decidió no incluir a la Argentina en la lista de países con posibilidades de ser reclasificados de mercado “Standalone” a “Frontera” o “Emergente”. Salvo alguna excepción, podría ser incluida en la lista en junio de 2026 para ser reclasificada a “Frontera” o “Emergente” en junio de 2027. La posibilidad de una reclasificación positiva por parte de MSCI había generado gran expectativa en el mercado,…

Leer más

El costo oculto del ajuste: miles de pymes bajaron la persiana

El costo oculto del ajuste: miles de pymes bajaron la persiana

Más de 12.000 pymes cerraron en el primer año de Milei e industriales alertan sobre una “catástrofe social” si no cambia el rumbo económico     Un nuevo informe del Observatorio IPA encendió todas las alarmas: entre enero de 2024 y enero de 2025, cerraron 12.259 pymes en todo el país. El número representa una caída contundente del entramado productivo nacional, que hoy cuenta con menos de 500.000 unidades activas. Según los datos revelados por Industriales Pymes Argentinos (IPA), en apenas 12 meses se pasó de 511.630 a 499.371 empresas…

Leer más

Vacaciones de invierno 2025: fechas confirmadas en cada provincia argentina

Vacaciones de invierno 2025: fechas confirmadas en cada provincia argentina

Tal como ocurre año tras año, el período de descanso difiere según la región del país. A continuación, los detalles     En la Argentina, el cronograma escolar no es uniforme en todo el territorio. Cada provincia tiene la autonomía de definir su calendario académico, por lo que las fechas de inicio y fin del ciclo lectivo, así como las vacaciones de invierno, varían según la jurisdicción. Esta realidad genera el interés de familias, docentes y estudiantes por conocer con precisión cuándo tendrán lugar los recesos escolares de mitad de…

Leer más

Gobierno y organizaciones evalúan estrategias para paliar la crisis alimentaria en Entre Ríos

Gobierno y organizaciones evalúan estrategias para paliar la crisis alimentaria en Entre Ríos

En el marco de la Ley Provincial Nº 11.140 de Emergencia Alimentaria, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Diálogo Social, el órgano de participación y consulta previsto en la normativa para fortalecer la aplicación de políticas públicas destinadas a paliar la crisis alimentaria en Entre Ríos     La actividad fue encabezada por el secretario de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Humano, Miguel Helf, y contó con la participación de legisladores provinciales, representantes de áreas clave del gobierno y organizaciones de la…

Leer más

Aumentan el déficit en $2,7 billones con el cambio presupuestario más grande de la historia

Aumentan el déficit en $2,7 billones con el cambio presupuestario más grande de la historia

El Gobierno oficializó una adecuación del Presupuesto 2025 para ajustarlo a la prórroga de la ley de 2023. La medida alcanza a organismos, programas y proyectos de los tres poderes del Estado   El Gobierno formalizó una reestructuración récord del Presupuesto 2025 mediante un DNU publicado este martes, que actualiza los números a partir de la prórroga de la ley de 2023. La medida eleva el déficit en $2,7 billones y autoriza más gastos que ingresos. Abarca a los tres poderes y refuerza partidas clave como jubilaciones, subsidios, salud y…

Leer más