La socióloga Mariana Sosa alertó sobre la precarización del empleo y el empobrecimiento de trabajadores formales como factores claves en el aumento de la pobreza infantil en Argentina Mariana Sosa, socióloga e investigadora del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, advirtió que la pobreza infantil alcanzó cifras récord en 2024 y que la recuperación llevará décadas. La pobreza infantil en su punto más alto desde 2016 “El 59% de los niños hasta 14 años vive en hogares pobres, el valor más alto desde 2016”, afirmó…
Leer másCategoría: Destacadas
Irán apunta contra Milei y la Argentina en un duro informe por el apoyo a Israel
El gobierno iraní cuestionó al país y al presidente argentino luego de que la administración libertaria se manifestará en apoyo a la ofensiva de Israel y Estados Unidos contra Teherán El posicionamiento del gobierno de Javier Milei con Israel y Estados Unidos tuvo la primera reacción por parte del gobierno iraní que parece haber tomado nota del respaldo de los ataques a las centrales nucleares del mes pasado por parte de la administración de Donald Trump. En medio de las tensiones en Medio Oriente, el gobierno de Irán…
Leer másViolencia de género: el Gobierno eliminó dos iniciativas clave
El Gobierno resolvió eliminar dos programas vinculados a políticas de género por falta de resultados. Una auditoría interna advirtió falencias en la documentación y la asistencia El Ministerio de Justicia resolvió dar de baja dos programas que integraban el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, tras concluir que no daban respuesta suficiente a la demanda social en materia de prevención y erradicación de la violencia de género. Así lo dispuso la Resolución 466/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Fin del Registro de Organizaciones…
Leer másRadiografía del trabajo informal: cifras que alarman al país
El empleo informal no para de crecer: 9 millones de argentinos trabajan sin aportes, obra social ni derechos La informalidad laboral volvió a encender las alarmas en la Argentina. Según el último informe de Argendata, una plataforma desarrollada por FUNDAR y curada por Daniel Schteingart, el 42% de los trabajadores ocupados está en situación informal. Se trata de 8,8 millones de personas que no cuentan con aportes previsionales, cobertura médica, ni acceso a derechos laborales básicos. Del total, 5,5 millones son asalariados no registrados por sus empleadores y…
Leer másSigue el parate industrial: en mayo, solo se empleó la mitad de las máquinas y equipos
Fue a pesar de que el sector fabril en general creció casi un 6%, respecto a mayo de 2024. Los sectores que más crecieron fueron el de producción de acero y el de autos La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 58,6% en mayo y quedó por encima del registro de mayo de 2024 (56,8%), informó el Indec. La mejora interanual se opaca si se tiene en cuenta la base de comparación. En el mismo mes, la industria creció 5,8% en relación a mayo…
Leer másMilei sueña con el arrase, pero los números del Congreso le ponen freno a los deseos despotistas
Un informe del politólogo Pablo Salinas revela que, aun con una elección avasallante en octubre, La Libertad Avanza no llegará al quórum propio en Diputados ni al tercio de bloqueo en el Senado, por lo que Javier Milei tendrá que sentarse a negociar con la oposición para sancionar leyes o impedirlas De acuerdo con una nota de Letra P, un estudio del politólogo Pablo Salinas advierte que, aun con un triunfo arrasador en octubre, La Libertad Avanza no alcanzará los 129 diputados ni los 37 senadores que asegurarían…
Leer másGrave advertencia de la ONU a Milei y Bullrich por represión en las protestas
La ONU expresó su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades y la represión en Argentina desde diciembre de 2023, incluyendo la violencia policial en protestas y la persecución a jueces como Karina Andrade Un grupo de relatores de Naciones Unidas expresó su “seria preocupación” ante “el deterioro grave de las libertades fundamentales y del espacio cívico en la República Argentina desde diciembre del 2023”, que incluye la brutalidad de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones y la persecución a los jueces que los enfrentan,…
Leer másLa inflación del Indec fue menor a lo previsto, pero al consumidor y al comerciante no les cierra
El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de las estimaciones que lo ubicaban por encima del 2% El gobierno de La Libertad Avanza festejó este lunes la medición oficial de la inflación de junio, que promedió 1,6%, apenas por encima del número récord de mayo (1,5%) y quedó lejos de estimaciones previas que la ubicaban por encima del 2% y en franco ascenso. Las proyecciones alcistas, de gobiernos provinciales y en algunos casos de fuentes privadas, sintonizaban mejor con la experiencia…
Leer másDesde que asumió Milei, se perdieron 300.000 puestos de trabajo
La devaluación, la recesión y la caída del consumo fueron tres factores que impactaron en la fuerza laboral activa. La mitad de los desocupados son jóvenes Desde que Milei asumió como presidente el 10 de diciembre de 2023, se perdieron 300.000 puestos de trabajo y 200.000 desde diciembre de 2024 en Argentina. Se registró un total de 1.137.600 de personas desocupadas en marzo de 2025, de las cuales el 50% son jóvenes de hasta 30 años, el 26,8% son jefes o jefas de hogar y el 19,2% son…
Leer másProyecto de aumento de jubilaciones: cómo impactaría en cantidad de pesos en lo haberes
El ingreso más bajo subiría un 16,4% y para quienes no reciben bono la mejora sería de 7,2%. Cómo quedarían las jubilaciones según el proyecto de la oposición en el Senado y las previsiones de financiamiento de las subas El Senado de la Nación debate el proyecto de ley previsional que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. Si la norma lograra superar el veto presidencial anunciado por el Gobierno y quedara finalmente vigente, los jubilados y pensionados recibirían incrementos diferenciados en sus ingresos. Según el texto,…
Leer más









