Datos oficiales confirman que se frenó la recuperación económica

Datos oficiales confirman que se frenó la recuperación económica

La reactivación observada entre abril y diciembre del año pasado, se detuvo al comenzar este año. Y se estancó a partir de marzo, según el informe mensual del Indec     La actividad económica en Argentina volvió a mostrar debilidad en mayo. Según informó el Indec, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 0,1 por ciento en la medición desestacionalizada, lo que implica el tercer retroceso en los últimos cinco meses. El dato evidencia que, tras el rebote inicial de los primeros meses del año, la…

Leer más

Los fondos de Salto Grande beneficiarán prioritariamente a los departamentos Federación y Concordia

Los fondos de Salto Grande beneficiarán prioritariamente a los departamentos Federación y Concordia

El Gobierno de Entre Ríos trabaja en un decreto para que los fondos de la represa de Salto Grande beneficien, para siempre y por reglamentación, principalmente a los Departamentos de Federación y Concordia que son las dos jurisdicciones más afectadas por la obra     De esta manera, la distribución de los excedentes de la represa Salto Grande ya no será definición de un gobierno de turno. El anuncio lo realizó el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, este lunes al recorrer la obra finalizada de la alcantarilla sobre…

Leer más

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei

El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta     El Financial Times, uno de los diarios económicos más influyentes del mundo, publicó un artículo en el que cuestiona los pilares del programa económico de Javier Milei. El texto, firmado por el editor para América Latina, Michael Stott, se titula “La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso fuerte” y destaca que la economía argentina está expuesta por la falta de reservas, la caída de la inversión privada y un tipo de…

Leer más

La Justicia accionó y el Congreso busca blindar Vialidad

La Justicia accionó y el Congreso busca blindar Vialidad

La Justicia congeló el DNU 461/2025 y el Senado avanza con un proyecto para blindar Vialidad Nacional     El plan del Gobierno de Javier Milei para disolver Vialidad Nacional recibió este jueves un fuerte revés judicial. La jueza federal Martina Forns, del Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N.º 2, hizo lugar a una medida cautelar presentada por el sindicato SEVINA y suspendió los efectos del DNU 461/2025, publicado hace apenas una semana. La medida había sido firmada en el marco del paquete de decretos emitido contrarreloj por el…

Leer más

Índice Big Mac: tras el rebote del dólar, el peso argentino dejó de ser una de las monedas más apreciadas del mundo

Índice Big Mac: tras el rebote del dólar, el peso argentino dejó de ser una de las monedas más apreciadas del mundo

Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo     Tras el reciente ajuste del tipo de cambio oficial, el peso argentino pasó de ser una de las monedas más sobrevaluadas del mundo a ubicarse entre las subvaluadas, según el índice Big Mac que elabora The Economist. La aceleración en la cotización del dólar oficial en julio -con un alza acumulada…

Leer más

Aumento para jubilados: de cuánto sería la mejora real si el Gobierno no veta la ley

Aumento para jubilados: de cuánto sería la mejora real si el Gobierno no veta la ley

A pedido de los legisladores, la OPC evaluó los diferentes escenarios hasta fin de año para los jubilados que cobran la mínima y para el resto de la escala, tanto con la nueva ley como con el régimen vigente     La situación de los jubilados a partir de agosto podría estar sujeta a varios cambios en cuanto a su poder adquisitivo, dependiendo de si se aplica la nueva ley que dispone un incremento excepcional o si finalmente es vetada por el presidente Javier Milei. La situación también cambia según…

Leer más

Se produjeron 49 muertes en rutas entrerrianas en lo que va del año

Se produjeron 49 muertes en rutas entrerrianas en lo que va del año

En el primer semestre de 2025, murieron 49 personas por accidentes de tránsito en rutas de la provincia. La mayoría de los hechos ocurrió en zonas rurales y fueron protagonizados por autos y motos     La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos es el organismo encargado de relevar los accidentes de tránsito ocurridos en la provincia. A través de su análisis sistemático, se monitorean tanto los operativos de control como la siniestralidad en rutas y caminos. Según un relevamiento, durante los primeros seis meses del año…

Leer más

Villarruel le contestó a Milei con un video: “No le tengo miedo a nada”

Villarruel le contestó a Milei con un video: “No le tengo miedo a nada”

En el Gobierno admitieron que empeoró la relación entre el Presidente y la Vicepresidenta. Francos habló de “crisis política interna”. Ahora la compañera de fórmula de Milei aseguró que “no le tiene miedo a nada”     La tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel escaló en las últimas horas luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconociera “una crisis política dentro del gobierno”. Las peleas entre Milei y Villarruel comenzaron antes de que La Libertad Avanza llegara a Casa Rosada y se intensificaron…

Leer más

Entre el voto y la mentira: la Cámara Electoral considera delito los montajes

Entre el voto y la mentira: la Cámara Electoral considera delito los montajes

La Cámara Nacional Electoral determina que la utilización de videos falsos durante las campañas constituye un delito electoral, ya que provocan confusiones y alteran el debate público, especialmente al ser compartidos a través de redes sociales     Esta resolución se tomó en un caso del 2021, pero su importancia se mantiene vigente, dado que en las recientes elecciones en la ciudad se difundió un video creado con inteligencia artificial de Mauricio Macri que erróneamente proclamaba la retirada de la candidatura de Silvia Lospennato. En particular, el tribunal de apelaciones…

Leer más

La mora en el pago de créditos al consumo es la más alta desde 2021

La mora en el pago de créditos al consumo es la más alta desde 2021

La mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. La línea de préstamos personales fue la que mayor atraso presentó: en este caso el porcentaje rozó el 6%     Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%. Los datos se desprenden del Informe sobre Bancos, publicado este…

Leer más