En lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios en la Argentina, según un relevamiento realizado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. La cifra es alarmante, ya que en promedio significa que ocurre un crimen de este tipo cada 36 horas Los datos que utiliza el informe, que abarca desde el 1º de enero hasta el 31 de agosto, fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor. En total, en…
Leer másCategoría: Destacadas
Salarios bajo presión: la nueva canasta de gastos revela un ajuste más profundo
Los ingresos de los hogares siguen cayendo. El poder de compra se deteriora y crece la dependencia de préstamos y dobles empleos El gobierno nacional llega a la semana electoral en la Provincia de Buenos Aires con un panorama adverso en materia de ingresos. Según mediciones privadas, la pérdida del poder adquisitivo se intensifica si se aplica la nueva canasta que el INDEC prevé utilizar para medir la inflación. Desde noviembre de 2023, el salario mínimo se redujo casi un tercio en términos reales, mientras que las remuneraciones…
Leer másCreció la coparticipación nacional pero Entre Ríos quedó entre las menos beneficiadas
Por tercer mes consecutivo se incrementaron los giros automáticos -y por leyes especiales- las partidas remitidas a las provincias a valores reales. Axel Kicillof, el más favorecido Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal destaca que, “en el mes de agosto de 2025, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.127.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones”. En ese marco, la provincia de Entre Ríos recibió un total de 235.592 millones de pesos desde el gobierno central, en concepto de coparticipación,…
Leer másPese al RIGI, la inversión extranjera tuvo su peor inicio de año desde 2017
Entraron solo USD611 M por esa vía, aunque el impacto en el mercado de cambios fue negativo. Se acumularon ya 6 meses en niveles históricamente bajos Pese al RIGI, por ahora la Inversión Extranjera Directa (IED) continuó mostrando niveles históricamente bajos: el primer trimestre del 2025 fue el peor inicio de año para el ingreso devengado de capital desde el extranjero, con un monto de USD611 millones. La serie arranca en 2017 y nunca había mostrado un primer trimestre tan bajo. De hecho, solo dos trimestres en la…
Leer másEl impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno nacional dispuso a partir del 1º de septiembre la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos y estableció un cronograma para recuperar los ajustes pendientes Lo hizo a través del Decreto 617/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el Decreto N° 466 del 27 de mayo de 2024 y sus modificatorios, los cuales habían postergado sucesivamente la aplicación de estos incrementos fiscales. Los montos fijos de estos impuestos se actualizan trimestralmente en función de las variaciones del Índice de Precios…
Leer másLa expectativa de inflación se aceleró en agosto y proyectan 39,6% en los próximos 12 meses
El relevamiento que realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella registró un alza de algo más de 5 puntos respecto al mes anterior. Por regiones, el interior es la zona con menor expectativa de inflación Las expectativas de inflación para lo que resta del 2025 se aceleraron 5,3 puntos sobre el 34,3% medido previamente, según los datos recolectados por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella. El relevamiento se realizó entre el 1 y el 14 de agosto, y…
Leer másEntre Ríos perdió 3.934 empleos privados desde diciembre de 2023
El informe destaca que el empleo privado repuntó 0,6% frente a mayo 2024 -son casi 800 empleos más que un año atrás-, pero aún no alcanza para recuperar los casi 4000 puestos perdidos en los últimos 17 meses. En los primeros cinco meses de 2025 se perdieron 500 empleos El Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) publicó un informe en el que indica que “hay buenas y no tan buenas noticias en materia de empleo para Entre Ríos“. Allí se analiza que hubo una mejora relativa en…
Leer másEn septiembre sigue el bono “congelado” para jubilados y pensionados
Es de 70 mil pesos y será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación El Gobierno nacional oficializó este jueves el otorgamiento de un bono extraordinario previsional de hasta 70 mil pesos que será abonado en el mes de septiembre, con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados y pensionados frente a la inflación. La medida fue dispuesta a través del Decreto 613/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos…
Leer másDesempleo: un tercio de las empresas prevé reducir puestos de trabajo en lo que resta del año
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año y más de la mitad reconoce haber despedido empleados durante el primer semestre, según una encuesta de Bumeran El mercado laboral continúa siendo un desafío para la economía argentina, no solo por la caída de poder adquisitivo sino también por el alza en el desempleo-el más alto para un primer trimestre desde 2021, a la salida de la pandemia- así como también en la falta de creación de empleo de…
Leer másEl 86% cree que hay corrupción en el Gobierno nacional y que Karina Milei está implicada
La consultora Horus realizó un relevamiento de los comentarios realizados en posteos de Instagram y Facebook para determinar qué opinan los usuarios sobre la denuncia de corrupción por los audios de Spagnuolo La consultora Horus realizó un estudio sobre 9,8 mil comentarios realizados en posteos de Instagram y Facebook, a nivel nacional, entre el 19 y el 24 de agosto de 2025, para determinar qué dicen las redes sociales sobre el escándalo de corrupción que salpica a Karina Milei, hermana del presidente, y a los primos Martín y…
Leer más









