Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: el dato que preocupa a empresas

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: el dato que preocupa a empresas

Para los especialistas en consumo, se detectan cambios de hábito entre compradores que privilegian cada vez más las promociones     El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23%, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión, según informes privados. El rubro bebidas es uno de los más afectados, ya que las gaseosas y el agua mineral fueron algunos de los productos que más incrementos mostraron en las góndolas. Esto datos preocupan al sector…

Leer más

Entre Ríos fue la provincia menos beneficiada en el promedio de los vouchers educativos

Entre Ríos fue la provincia menos beneficiada en el promedio de los vouchers educativos

El Gobierno Nacional lanzó en marzo una ayuda escolar para alumnos de colegios privados con subvención estatal. El mayor monto mensual promedio lo recibió San Luis, con $24.319 por alumno; mientras que la que menos recibió fue Entre Ríos, con $5415       En un contexto marcado por la inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno nacional lanzó en marzo un programa de vouchers educativos para ayudar a las familias que mandan a sus hijos a colegios privados a cubrir una parte de la cuota. La…

Leer más

El litro de nafta súper ya cuesta 141 pesos más en Entre Ríos que en CABA

El litro de nafta súper ya cuesta 141 pesos más en Entre Ríos que en CABA

Tras el nuevo incremento en los valores de los combustibles, se acentuó más la diferencia de precios entre los que se paga en la Ciudad de Buenos Aires y en Entre Ríos. La comparación de lo que cuestan la nafta y el gasoil     Este sábado, 1 de junio, hubo un nuevo aumento de los precios de las naftas y el gasoil. El incremento, que responde al aumento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al traslado de la devaluación. Así, la nafta súper de YPF en la…

Leer más

Tarifas: llegan facturas de gas con aumentos de casi el 400%

Tarifas: llegan facturas de gas con aumentos de casi el 400%

Los hogares recibieron facturaciones con fuertes subas producto de la actualización en los costos para las empresas de distribución y transporte, ítems que integran la boleta. Además, el Ministerio de Economía debe decidir si para junio aplica una quita en los subsidios para los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios     Los hogares comenzaron a recibir facturas de gas con incrementos de casi el 400% producto de la actualización de los costos para las empresas en la distribución y transporte, ítems que integran la boleta. En este marco,…

Leer más

En cuatro meses, el Gobierno recortó casi 20 mil empleos públicos

En cuatro meses, el Gobierno recortó casi 20 mil empleos públicos

La mayoría de los despidos estuvo en la administración pública nacional, que pasó de 231.305 a 215.901 empleados entre diciembre y abril, según el último informe mensual del Indec     La cantidad de empleados públicos se redujo en 19.223 personas entre diciembre de 2023 y abril del 2024. Así, la totalidad de trabajadores del Estado pasó de 341.473 a 322.250 durante ese periodo. Los datos se desprenden del último informe mensual del Indec sobre la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades al 30 de…

Leer más

Las dos obras clave que frenó Milei y dejaron a la Argentina sin gas

Las dos obras clave que frenó Milei y dejaron a la Argentina sin gas

Se abandonaron las plantas compresoras para duplicar la capacidad del gasoducto de Vaca Muerta y se paralizó la continuidad de la traza. La reversión del gasoducto Norte tampoco va a estar lista para este invierno     En Argentina sobra gas. Las proyecciones sobre las reservas de Vaca Muerta hablan de un mínimo de 30 años de autoabastecimiento con saldos exportables en abundancia. ¿Entonces? Que falte gas en el país es consecuencia del desacople entre la producción hidrocarburífera en niveles récord respecto a la falta de infraestructura para capitalizar el…

Leer más

Murió Nora Cortiñas, la madre de todas las batallas

Murió Nora Cortiñas, la madre de todas las batallas

Referente de los derechos humanos, santa pagana de todas las luchas, Norita estuvo hasta principios de este mes en Plaza de Mayo -ese lugar que transitaba desde mayo de 1977. Nunca supo qué hizo la dictadura con su hijo Carlos Gustavo Cortiñas     Nora Cortiñas no es una sola: es la madre que grita frente a las cámaras, la que lleva el pañuelo blanco en la cabeza, la que porta el pañuelo verde en la muñeca, la que juega a la pelota, la que se sube a una moto,…

Leer más

Comienza mañana el cronograma de pagos para la administración pública

Comienza mañana el cronograma de pagos para la administración pública

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de mayo a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos inicia el sábado 1 de junio y concluirá el sábado 8     Cronograma de pago Sábado 1 de junio: Haberes hasta 382.000 pesos. Martes 4 de junio: Haberes desde 382.001 pesos hasta 520.000 pesos. Miércoles 5 de junio: Haberes desde 520.001 pesos hasta 631.000 pesos. Jueves 6 de junio: Haberes desde 631.001 pesos hasta 809.000 pesos. Viernes 7 de junio: Haberes desde 809.001…

Leer más

El dictamen de la Ley Bases: qué cedió el Gobierno para lograr las firmas

El dictamen de la Ley Bases: qué cedió el Gobierno para lograr las firmas

Cuando parecía que otra vez no iba a haber despacho de comisiones para el proyecto del Ejecutivo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos dio el visto bueno a varias modificaciones y se comprometió a que éstas se mantendrán cuando la iniciativa vuelva a Diputados. El RIGI, Ganancias, las regalías mineras y el blanqueo     A través del jefe de Gabinete, Guillermo Franco, el Gobierno consiguió a última hora las firmas que necesitaba para el dictamen de la Ley Bases. Sorprendió la posición cambiante de senadores que se resistían a…

Leer más

Milei es el presidente con la peor productividad legislativa desde el regreso de la democracia

Milei es el presidente con la peor productividad legislativa desde el regreso de la democracia

Desde 1983 a la fecha nunca un presidente había llegado a sus primeros seis meses de gobierno con cero proyectos propios avalados. Los que le siguen son Mauricio Macri y Fernando de la Rúa     El presidente Javier Milei se encuentra en una situación inusual dentro del espectro político nacional: después de seis meses en el cargo, no ha logrado que ningún proyecto propio sea aprobado, estableciendo así un récord poco envidiable en términos de productividad legislativa desde 1983 hasta la fecha. Si observamos los primeros seis meses de…

Leer más