Pacto de Mayo: el Gobierno modificó el texto y eliminó el noveno punto

Pacto de Mayo: el Gobierno modificó el texto y eliminó el noveno punto

Javier Milei redactó un nuevo acuerdo con guiños a los mandatarios provinciales por la coparticipación, incluyó el tema central de la educación y eliminó la alusión a “una reforma política estructural”. Qué dicen los 10 puntos de la ahora denominada “Acta de Mayo”     El Gobierno redactó una nueva versión del Pacto de Mayo que le hará llegar a los gobernadores una vez que se haya aprobado la Ley Bases este jueves en Diputados. Qué modificaciones tiene la ahora denominada “Acta de Mayo” y qué punto incluyó el presidente…

Leer más

La deuda externa aumentó en el primer trimestre de 2024 y rozó los u$s290.000 millones

La deuda externa aumentó en el primer trimestre de 2024 y rozó los u$s290.000 millones

Entre enero y marzo el stock de deuda externa creció en u$s2.160 millones. De este modo, creció su peso sobre el PBI     El stock de deuda externa aumentó en los primeros meses del Gobierno de Javier Milei y rozó los u$s290.000 millones. Debido a este incremento, y por la profunda recesión que atraviesa Argentina, su peso sobre el Producto Bruto Interno (PBI) también creció en el primer trimestre de 2024 a casi 60%. Según un informe publicado este miércoles por el INDEC, la deuda externa trepó u$s2.160 millones…

Leer más

Los salarios acumulan desde diciembre un retroceso del poder adquisitivo del 28%

Los salarios acumulan desde diciembre un retroceso del poder adquisitivo del 28%

En abril superaron por apenas 1,4 puntos porcentuales a los aumentos de precios. Es insuficiente para compensar el derrumbe de diciembre y enero. Los empleados públicos perdieron más de un 40%     El INDEC dio a conocer su informe mensual de evolución de los salarios. Según la estadística oficial los haberes en promedio e incrementaron un 10,2% durante el mes de abril cuando, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo hizo en un 8,8%. Los salarios del sector privado escalaron un 12% mientras que los del sector público…

Leer más

Internet y telefonía ya no son servicios esenciales y empresas fijarán precios

Internet y telefonía ya no son servicios esenciales y empresas fijarán precios

El Enacom derogó una serie de resoluciones que regulaban los precios de los servicios de telecomunicaciones y los desreguló para “salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia”     El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció hoy la derogación de una serie de resoluciones que regulaban los precios de los servicios de telecomunicaciones, en línea con un reciente decreto presidencial que liberaliza el sector. La medida, formalizada mediante la Resolución 13/2024, anula múltiples normativas emitidas entre 2020 y 2023 que establecían controles de precios para…

Leer más

Frigerio instó a trabajar en la transparencia en el Estado y el acceso a la información pública

Frigerio instó a trabajar en la transparencia en el Estado y el acceso a la información pública

El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles en el foro abierto Agenda Federal para la Transparencia y la Protección de Datos Personales, que se dio en el marco de la XIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal de la Transparencia, en Buenos Aires     “La transparencia, el acceso a la información y la gestión pública susceptible de ser auditada por la sociedad deberían ser casi una obviedad”, sentenció, al comenzar su disertación, el mandatario entrerriano, recordando que en Argentina y en muchos países es un tema de debate y…

Leer más

Todos los detalles del juicio por el atentado contra Cristina Kirchner

Todos los detalles del juicio por el atentado contra Cristina Kirchner

Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo, únicos tres juzgados en una trama que los excede largamente. El rol de Comodoro Py. Cómo se desarrollarán las jornadas del juicio y cuándo habrá sentencia       Sólo tres marginales comenzarán a ser juzgados desde este miércoles por el atentado político más importante desde el regreso de la democracia: el intento de homicidio de la ex vicepresidenta y figura central de la política argentina Cristina Fernández de Kirchner. Por esos caprichos de los que suele hacer gala el Poder Judicial en su formato…

Leer más

Lula da Silva criticó a Javier Milei: “Debe pedirle disculpas a Brasil y a mí, dijo muchas tonterías”

Lula da Silva criticó a Javier Milei: “Debe pedirle disculpas a Brasil y a mí, dijo muchas tonterías”

El mandatario brasileño exigió disculpas del presidente argentino. Manuel Adorni dijo que el Presidente “no tiene nada de qué arrepentirse”. Crece la tensión entre ambos países     El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, cargó con dureza contra Javier Milei, a quien le reclamó que un pedido de disculpas a su país y a él mismo. “Dijo muchas tonterías”, lanzó el mandatario del país vecino. “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías….

Leer más

Otro dato que indica que la recesión no se superó: fuerte caída de la venta de combustibles

Otro dato que indica que la recesión no se superó: fuerte caída de la venta de combustibles

Se sumaron seis meses consecutivos con resultados interanuales negativos. Mejora frente a abril     La venta de combustible al público en todo el país en mayo cayó 8% en forma interanual y sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado. No obstante, se verificó una mejora de 8,5% con relación a abril, de acuerdo a la consultora Politikon Chaco. El volumen total expendido ascendió a 1.406.758 metros cúbicos entre naftas y gasoil. Por tipo de combustible, en mayo el mayor volumen de ventas estuvo en las…

Leer más

La distribución del ingreso en el primer trimestre fue la peor en 16 años

La distribución del ingreso en el primer trimestre fue la peor en 16 años

El Coeficiente de Gini, que mide el nivel de disparidad entre los mejores y peores ingresos, trepó al 0,467 en los primeros tres meses de 2024     La desigualdad de ingresos en el primer trimestre de 2024 se ubicó en su valor más alto en 16 años, informó el INDEC. El Coeficiente de Gini, que mide el nivel de disparidad entre los mejores y peores ingresos, trepó al 0,467. “La desigualdad (medida por el coeficiente de Gini) pegó un fuerte salto y alcanzó el mayor nivel en 16 años”,…

Leer más

Frigerio resaltó la importancia de la infraestructura para el desarrollo económico y social

Frigerio resaltó la importancia de la infraestructura para el desarrollo económico y social

El gobernador Rogelio Frigerio participó este martes del ciclo Camarco 2024, Constructores de diálogo, en el marco de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción. Allí expuso sobre la importancia de la obra pública para generar infraestructura, empleo y el rol de las provincias     “Sin infraestructura no vamos a poder alcanzar un sendero sostenible en el tiempo de desarrollo económico y social”, dijo el mandatario durante su exposición en el foro Camarco, desarrollado en el Predio Ferial de Buenos Aires, de la Sociedad Rural Argentina…

Leer más