Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001     La promesa del presidente Javier Milei, realizada en noviembre de 2023 cuando era electo, de que «en 2025 los salarios en dólares van a volar», no solo no se cumplió, sino que los ingresos de los trabajadores se desplomaron a niveles históricos. Fuentes consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, aseguran que el gobierno de Javier Milei utilizó el sueldo de los…

Leer más

Derrumbe histórico en la vacunación infantil: alertan por riesgo sanitario

Derrumbe histórico en la vacunación infantil: alertan por riesgo sanitario

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades     Las coberturas de vacunación infantil registraron en 2024 un desplome inédito en la Argentina. Menos de la mitad de los niños recibió las dosis obligatorias del esquema de los 5-6 años, y una situación similar se observó entre los preadolescentes de 11 años, con retrocesos generalizados que encendieron alarmas en todo el sistema sanitario. Los especialistas advierten que este derrumbe expone al país a la reaparición…

Leer más

En dos años, cerraron casi 600 pymes en Entre Ríos y se perdieron 11.300 puestos laborales

En dos años, cerraron casi 600 pymes en Entre Ríos y se perdieron 11.300 puestos laborales

Los datos corresponden a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo     El presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar, aseguró que en los últimos dos años cerraron casi 600 pymes en la provincia. El dirigente detalló que, en ese sentido, se perdieron 11.300 puestos de trabajo, de los cuales la mitad pertenece a grandes empresas. Lozar remarcó que el sector más afectado fue el de la construcción, tras notarse un retroceso en la obra pública. También mencionó al sector hotelero, comercio y lácteo resaltando el cierre del centro de…

Leer más

El empleo privado volvió a caer y llegó al peor nivel de la era Milei

El empleo privado volvió a caer y llegó al peor nivel de la era Milei

El empleo privado se desplomó en agosto y alcanzó su peor nivel en la era de Javier Milei. Ya se perdieron 224 mil puestos desde noviembre de 2023     El empleo registrado en el sector privado volvió a caer en agosto y se ubicó en el nivel más bajo desde la asunción de Javier Milei. De acuerdo con los datos relevados por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, la destrucción laboral acumulada desde noviembre de 2023 ya alcanza a 223.796 trabajadores. Solo en agosto…

Leer más

Punto por punto, qué implica el nuevo pacto bilateral

Punto por punto, qué implica el nuevo pacto bilateral

Argentina y EE.UU. sellaron un acuerdo comercial cargado de cambios. Mirá punto por punto qué implica y por qué ya mueve el avispero político y económico     El gobierno de Estados Unidos anunció un marco para un nuevo acuerdo sobre comercio e inversión con Argentina, una señal más del fuerte alineamiento entre Donald Trump y Javier Milei. La Casa Blanca habló de una relación “basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”, un mensaje que confirma la sintonía política y…

Leer más

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU

El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país     El subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, generó un fuerte cimbronazo internacional al presentarse ante el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU y poner en duda la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura. Su intervención, cargada de críticas hacia los organismos de derechos humanos, rompió con la histórica tradición dialoguista de la Argentina en…

Leer más

Milei busca equilibrio entre economía y política: doble reunión en Casa Rosada

Milei busca equilibrio entre economía y política: doble reunión en Casa Rosada

El Presidente de la Nación se instaló desde temprano en Balcarce 50. Sumó a Diego Santilli a su círculo político de mayor confianza. Luego, se sentó con todos los ministros. Afinan la estrategia para las sesiones por Presupuesto 2026 y reformas. Clarifica el nuevo organigrama en carteras claves     En el día que se conoció una suba intermensual de la inflación del Indec, el presidente de la Nación, Javier Milei, se instaló desde temprano en la Casa Rosada y encabezó dos reuniones para afinar la estrategia en el Congreso…

Leer más

Tres de cada diez hogares con niños no pueden cubrir sus gastos según Unicef

Tres de cada diez hogares con niños no pueden cubrir sus gastos según Unicef

El dato refleja una mejora de 17 puntos con respecto al primer semestre de 2024, cuando la cifra alcanzaba el 48%. Creció el endeudamiento de los hogares     El 31% de los hogares argentinos con niños y adolescentes no logra cubrir sus gastos corrientes con los ingresos mensuales, según los resultados de la 9ª Encuesta Rápida de Unicef Argentina correspondientes al primer semestre de 2025. El dato refleja una mejora significativa respecto al mismo período de 2024, cuando la cifra alcanzaba el 48%. El alivio se percibe con mayor…

Leer más

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre     Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con respecto a septiembre, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la total (CBT) subieron 3,1%. De esta manera, ambas canastas quedaron por encima del dato de inflación del noveno mes del año, que fue del 2,3%. Desde enero hasta octubre, la CBA y la…

Leer más

Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná

Nuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná

Tres personas en lista de espera, entre ellas un niño de 10 años, se beneficiarán con trasplantes a partir de un nuevo procedimiento de donación de órganos y tejidos que se concretó en la madrugada de este jueves en el hospital San Martín de Paraná. El operativo también comprendió la ablación de córneas     Con este procedimiento, ya se realizaron 61 donaciones en la provincia en lo que va del año. El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier) destacó la experiencia y el compromiso…

Leer más