Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU La oposición en el Senado se alista para dar una última batalla parlamentaria antes de que cambie la composición de la Cámara el próximo 10 de diciembre. “Queda una bala y la quieren aprovechar bien”, señalaron fuentes de Unión por la Patria (UP). La fecha tentativa para la sesión es el 19, y el tema central sería la reforma a la…
Leer másAutor: Sofia Boggia
El Gobierno eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios: sus funciones pasarán a estar bajo la órbita de Adorni
El Ejecutivo dispuso la disolución del área y transfirió sus competencias, personal y recursos a la Jefatura de Gabinete, encabezada por el exvocero. La medida fue oficializada forma parte de una reestructuración más amplia del organigrama nacional El Gobierno nacional eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia a través del Decreto 793/2025 y trasladó todas sus funciones a la Jefatura de Gabinete, recientemente asumida por Adorni, bajo el argumento de “optimizar y dotar de mayor eficiencia la gestión del Gobierno nacional”, concentrando la política comunicacional…
Leer másBessent confirmó que Argentina activó el swap: “Estados Unidos ganó dinero”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró que ya obtuvieron “ganancias” por el swap de monedas El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a utilizar una parte del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos. Así lo confirmó el secretario Scott Bessent, quien aseguró este martes que ya se obtuvieron ganancias tras la activación del mecanismo. Bessent contó que el Gobierno de Javier Milei solicitó habilitar “una pequeña porción” del acuerdo, cuyo total asciende a unos US$20.000 millones, según la agencia Bloomberg….
Leer másBullrich y Menem comenzaron a coordinar la estrategia legislativa de cara a las sesiones extraordinarias
La futura senadora y el presidente de Diputados buscan consolidar la agenda parlamentaria del oficialismo Con la mira puesta en las sesiones extraordinarias, el oficialismo comenzó a delinear la hoja de ruta política y parlamentaria que marcará el inicio del próximo período legislativo. La electa senadora Patricia Bullrich, designada por Javier Milei para presidir el bloque oficialista, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezan la coordinación de la estrategia conjunta que buscará ordenar las fuerzas internas y asegurar alianzas para la aprobación de los…
Leer másSimplifican los controles de importación de productos de origen animal y vegetal
Senasa se limitará a los controles de salubridad, pero no abordará las verificaciones de transporte y embalaje Los controles que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasa) de productos, subproductos y derivados de origen animal o vegetal no acondicionados para su venta directa al público, estarán limitados a aspectos de salubridad y no serán obligatorias las verificaciones de transporte y embalaje. Así se estableció mediante el decreto 790/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, con el que se continúa con las medidas de desregulación…
Leer másDesregularon los aranceles de escuelas públicas de gestión privada
El Gobierno nacional eliminó el control estatal sobre los aranceles de institutos de educación pública de gestión privada A través del Decreto 787/2025, las instituciones podrán fijar libremente las matrículas y cuotas sin autorización previa del Estado A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión…
Leer másSector textil en crisis: se derrumbó 18% en agosto y en un año ya se perdieron 5.000 empleos
La actividad textil registró en agosto una contracción muy superior al promedio industrial, mientras que la capacidad instalada apenas alcanza el 41,5%. El empleo formal se redujo a 108.000 puestos La industria textil argentina atraviesa una de sus peores crisis del último tiempo. Según el informe mensual de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), la actividad del sector se desplomó 18,1% en agosto respecto al mismo mes de 2024, superando ampliamente el 4,4% de contracción que registró el promedio de la industria nacional. Además, la caída también…
Leer másLos docentes de las 66 universidades nacionales pararán por 72 horas a partir del miércoles
Las dos federaciones mayoritarias paran hasta el viernes en reclamo del cumplimiento de la ley de financiamiento universitario. El gobierno eludió el rechazo al veto con argumentos falaces Las dos federaciones más representativas a nivel nacional de los docentes universitarios coincidieron en una medida de fuerza contundente para esta semana. El Congreso de secretarios generales de sindicatos de base de la CONADU Histórica había tomado la iniciativa y fijado una acción de 72 horas pautada para el miércoles 12 de noviembre hasta el viernes 14 del mismo mes….
Leer másLas ventas minoristas descendieron 1,4% interanual en octubre, según CAME
El informe da cuenta de un estancamiento del consumo a nivel nacional. Los comercios encuestados destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%. Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y…
Leer másImportaciones récord, empleos en caída: Santa Fe perdió 12 mil puestos en dos años
En los casi dos años que la actual gestión, en Santa Fe se perdieron más de 12.000 puestos de trabajo producto de una ecuación que va de la mano de la suba de importaciones a su nivel más alto de los últimos 22 años. Así lo denunció la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) que presentó su segundo informe del Observatorio de Importaciones Allí monitorean el impacto de la apertura de importaciones que representan el 31% del PBI, el nivel más alto en 22 años en…
Leer más









