Un informe arrojó que las mujeres tienen mayor formación de inglés que los hombres
Argentina es el país que mejor nivel escrito y oral tiene en Latinoamérica y ocupa el puesto N°26 a nivel mundial tras subir 13 puestos, según un informe. El mismo documento arrojó que la brecha de género en la formación del idioma se achicó: las mujeres tienen mayor formación que los hombres.
El estudio fue realizado por EF Education a través del Índice de Proficiencia en Inglés (EF EPI) y evaluó las capacidades orales y escritas a través de los resultados de un test online conocido como EF SET que clasifica el nivel de idioma en todo el mundo según los parámetros impuestos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En lo que va del 2025, participaron alrededor de dos millones de personas que fueron clasificadas según el nivel: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.
Argentina es el país N°1 en Latinoamérica, con 592 puntos en lectura, 565 en comprensión oral, 526 en expresión escrita y 489 en expresión oral. El área con mayor desarrollo del idioma entre los argentinos es en administración, le sigue administración al cliente, contabilidad y finanzas, estrategia y gestión de proyectos, estudiantes, IT, ámbito jurídico y marketing, entre otras actividades. Después de Buenos Aires, Neuquén es la segunda provincia con mayor formación en inglés (586 puntos), le sigue Río Negro (582) y Santa Fe (582). La provincia con peor nivel es Córdoba, con 443 puntos en total.
El segundo país latinoamericano en el ranking es Uruguay, que está en el puesto 34 en el ranking mundial y en la categoría “nivel intermedio”, varios niveles abajo. Luego, está Paraguay (43 en el ranking mundial), El Salvador (47) y Bolivia (49). En la categoría “nivel bajo”, está Panamá (70), Brasil (75), Colombia (76) y Ecuador (83). En la última categoría, registrado como “nivel muy bajo” está Haití (99) y México (103).
