Mayans anunció una unidad peronista en el Senado que genera dudas

El formoseño dijo que habrá un bloque único que se llamará Justicialista. Dudas por la postura de algunos gobernadores y sus senadores. El catamarqueño Raúl Jalil se resiste y las miradas apuntan al santiagueño Gerardo Zamora

 

 

El senador José Mayans anunció que los bloques peronistas en el Senado volverán a confluir en uno solo: “Se habló de reunificación, tener un solo bloque, que va a terminar siendo el bloque Justicialista. Estamos trabajando en eso”. La frase final de Mayans da cuenta de las dudas que persisten por la postura de muchos gobernadores y las bancas que responden a esos mandatarios provinciales.

Actualmente, el peronismo está dividido en tres bloques que conforman a su vez un interbloque. El Frente Nacional y Popular tiene 15 bancas y es presidido por el propio Mayans; Unidad Ciudadana tiene la misma cantidad y lo lidera Juliana Di Tullio; y Convicción Federal es un bloque presidido por el puntano Fernando Salino y conformado por cuatro peronistas díscolos de distintas provincias.

En los hechos, funcionaron como un solo bloque de 34 senadores y senadoras. Pero ese número se va a reducir a 28 en diciembre.

La división de los dos primeros bloques -algunos años atrás- respondió a una maniobra administrativa pensando en lugares para el Consejo de la Magistratura. El caso de Convicción Federal es diferente: se agrietaron disconformes con la conducción de Mayans y Di Tullio y la dependencia del Instituto Patria. “Estamos trabajando con ellos para reunificar todos los bloques. Creo que el tiempo reclama eso”, soltó el formoseño.

Sin embargo, esa reunificación parece difícil: en ese bloque está Guillermo Andrada, que responde al gobernador catamarqueño Raúl Jalil y que, por las señales de los últimos días, parece más cerca de ser un aliado funcional de Milei que de volver al redil peronista. También está la jujeña Carolina Moisés, que en las últimas horas publicó un mensaje incendiario tras el mensaje de Mayans: “Bueno… siguen declarando “unidad” sin convocar a nadie. Siguen imponiendo sin consensuar ni una idea. ¿Unidad es con otros o con ellos mismos? Puros, el que piense distinto que se vaya. Me parece que ese es el mensaje de hoy. Subordinación o traición”.

El otro foco de preocupación es lo que pueda pasar con los senadores de Santiago del Estero, que son parte de los bloques. El gobernador, Gerardo Zamora, es un aliado del peronismo nacional y logró una vez más -dividiendo a su propio espacio en dos listas- quedarse con las tres bancas de esa provincia debido a la avasallante cantidad de votos que sigue obteniendo. Hoy, Zamora tiene previsto recibir al ministro del Interior, Diego Santilli, que viene seduciendo mandatarios provinciales para conseguir sus votos en el Congreso, negociando obras y envío de recursos. El propio gobernador será parte del Senado en diciembre y su postura de ser parte del interbloque peronista podría cambiar.

Related posts