“Hay que empezar a charlar la edad jubilatoria”, dijo el ministro Troncoso

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, analizó la actualidad política y de gestión en la provincia y adelantó que se avecinan discusiones clave, entre ellas, una reforma previsional que —según remarcó— deberá incluir el debate sobre la edad jubilatoria. También confirmó que el instructivo de recategorizaciones está próximo a finalizarse y que, una vez listo, se convocará nuevamente a paritarias

 

 

En diálogo con medios provinciales, el funcionario repasó el escenario provincial tras el temporal del fin de semana. Destacó el trabajo coordinado con intendentes y el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Humano, especialmente en los departamentos más afectados, como Islas y Gualeguay.

 

Nueva etapa política y relación con Nación

Respecto del panorama nacional tras las elecciones legislativas, Troncoso valoró la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. Afirmó que se trata de “un gesto político importante” que demuestra un perfil dialoguista y una nueva etapa en la relación entre Nación y provincias.

El ministro destacó avances logrados por la gestión entrerriana ante el gobierno nacional, como el acuerdo para saldar la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones —seis cuotas de 8.000 millones de pesos— y la incorporación de Entre Ríos a la Hidrovía. También mencionó la autorización para tomar un crédito de 350 millones de dólares y el incremento de la alícuota de Salto Grande. Según sostuvo, estos recursos permitirán impulsar obra pública en la provincia.

En cuanto a la coparticipación, subrayó que los gobernadores están reclamando un esquema “más justo y federal”, que respete el sistema vigente pero profundice los criterios equitativos.

 

Reforma previsional: el primer borrador del debate

Consultado por una posible reforma del sistema previsional entrerriano, Troncoso aseguró que existe “consenso absoluto” en avanzar hacia cambios que garanticen la sostenibilidad del régimen, manteniendo como principio innegociable el 82% móvil y la soberanía de la Caja.

El ministro sostuvo que se han tomado medidas para evitar un colapso del sistema —como el incremento de aportes y el acuerdo con Anses—, pero remarcó que es necesario revisar elementos estructurales: enganches salariales, aportes y edad jubilatoria.

“Hay cuestiones como la edad jubilatoria que estaría muy bueno comenzar a charlar. La esperanza de vida crece y hay jubilaciones que son demasiado anticipadas. No significa un retroceso en derechos, sino sostenerlos en el tiempo”, expresó. Aclaró que cualquier discusión se dará sin apresuramiento y con participación de todos los sectores.

 

Paritarias y recategorizaciones

Troncoso respondió al reclamo gremial sobre la falta de convocatoria a paritarias y aseguró que se está finalizando el instructivo de recategorizaciones para 2025, que podría alcanzar a unos 10.000 trabajadores estatales.

“Cuando terminemos de definir impacto económico y requisitos, convocaremos a paritaria”, afirmó.

 

Cultura, obra pública y cambios en el Gabinete

El ministro también se refirió al destino del crédito internacional, expresando su aspiración de que parte se utilice para infraestructura cultural. Como ejemplo mencionó las gestiones para reubicar el museo Artemio Alisio de Concepción del Uruguay en la estación Caseros.

En relación a futuros cambios en el Gabinete, confirmó que los reemplazos de Alicia Fregonese y Darío Schneider se anunciarán cuando ambos asuman como diputados, aunque no descartó nuevas modificaciones.

 

Planta de HIF Global en Paysandú

Sobre el conflicto ambiental por la instalación de una planta de combustibles sintéticos de HIF Global en Paysandú, Troncoso evitó pronunciarse en detalle por tratarse de un tema internacional. Indicó que Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores intervienen en la cuestión, pero aseguró que el gobernador mantiene diálogo con las autoridades uruguayas.

“No tengo dudas de que llegaremos a un entendimiento para morigerar el impacto. Con diálogo y tiempo, podemos alcanzar un abordaje integral”, concluyó.

Related posts