Noviembre llega con cambios importantes en el calendario oficial. Habrá un día no laborable y un feriado nacional trasladado. El fin de semana largo impactará en todos los sectores
En pleno noviembre, crece el interés por conocer qué fechas permitirán organizar viajes, descansos o actividades familiares antes del cierre del año. En ese marco, uno de los puntos centrales del calendario es el viernes 21 de noviembre de 2025, una jornada que generó consultas y confusiones entre trabajadores, estudiantes y comercios. ¿Es un feriado o un día no laborable?
De acuerdo con la información oficial del Gobierno argentino, el 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos. Esta categoría se incorpora cada año para promover el movimiento económico interno y facilitar escapadas cortas en distintos puntos del país.
A diferencia de los feriados nacionales, el empleador privado conserva la facultad de decidir si concede o no el descanso. En caso de requerir la asistencia, el salario se paga de manera habitual, sin recargo especial.
Ese día, los organismos públicos, bancos y escuelas permanecerán cerrados, mientras que en el ámbito privado la actividad dependerá de cada institución. Por eso, se trata de una jornada particular: no es feriado, pero sí constituye un puente oficial que habilita un descanso extendido para gran parte de la ciudadanía.
El lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía
El calendario oficial establece que el lunes 24 de noviembre de 2025 será feriado nacional, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. La fecha, originalmente fijada para el 20 de noviembre, se traslada ese año al lunes siguiente con el objetivo de conformar un fin de semana largo y facilitar la planificación social.
Durante los feriados nacionales, el descanso es obligatorio para todos los trabajadores. Solo quienes presten servicios esenciales o continúen bajo modalidades especiales pueden ser convocados, y en ese caso deben recibir el doble de la remuneración habitual. La medida se aplica en todos los niveles: administración pública, sistema bancario, establecimientos educativos y comercios que decidan abrir bajo las condiciones previstas por ley.
La normativa recuerda que estos feriados implican la suspensión total de actividades administrativas y comerciales en el sector público, mientras que en el ámbito privado el funcionamiento queda restringido a servicios esenciales o guardias mínimas. Así, el 24 de noviembre se convierte en una jornada de alcance federal y de cumplimiento obligatorio.
Cómo queda el fin de semana largo y por qué es relevante
La combinación de un día no laborable el viernes 21 y un feriado nacional el lunes 24 configura un fin de semana largo de cuatro días, uno de los últimos del año antes del cierre del ciclo lectivo y laboral. Este esquema busca favorecer el turismo interno, mejorar la planificación familiar y promover la actividad económica en destinos de todo el país.
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, una instancia clave en la defensa de la soberanía argentina. Al ser un feriado trasladable, su reubicación en el calendario permite que la fecha conserve su sentido histórico y, a la vez, habilite un tramo de descanso extendido.
