El Instituto Nacional de Estadística y Censos estableció las bases para la planificación, calidad y resguardo de los datos del Sistema Estadístico Nacional, en línea con los principios de Naciones Unidas El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) aprobó un nuevo marco normativo que regula la planificación, producción y difusión de las estadísticas oficiales, así como la protección de los datos individuales, la calidad de la información y la cooperación internacional. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 130/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial con…
Leer másDía: 13 noviembre, 2025
ARCA modificó vencimientos para declaraciones juradas e ingresos de obligaciones tributarias
El organismo informó nuevas fechas para cumplir con vencimientos de noviembre y diciembre La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó fechas de vencimiento para declaraciones juradas e ingresos de obligaciones tributarias de noviembre y diciembre de 2025, mediante Resolución General 5787/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. En la normativa, el organismo aludió a “razones de administración tributaria”, para argumentar que resulta necesario establecer nuevas fechas para ciertas obligaciones tributarias de manera excepcional. De esta manera, fijó el día 25 de noviembre de 2025 como…
Leer másEl financiamiento educativo estancado: 21 provincias redujeron el gasto en 2024 y el salario docente sigue por debajo de 2014
Según un informe de especialistas, la mayoría de los distritos destinaron menos recursos reales a educación el último año y, en términos históricos, la inversión cayó en casi todo el país. Solo tres jurisdicciones lograron mantener salarios docentes por encima de los niveles de hace una década La inversión educativa en la Argentina enfrenta un deterioro sostenido año tras año, en términos reales, ya que en 21 provincias se redujeron los niveles de recursos, de las cuales 19 jurisdicciones se ubicaron por debajo de los niveles de 2014….
Leer másANMAT prohibió siete productos de café por registros falsos e incumplimientos
La ANMAT ordenó frenar la producción, fraccionamiento y venta de cafés de tres marcas tras detectar registros inexistentes, rotulados apócrifos y falta de datos obligatorios. La medida rige en todo el país y seguirá vigente hasta que las empresas regularicen la situación La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio argentino siete productos de café pertenecientes a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida, publicada mediante la…
Leer másSenasa insta al sector porcino a reforzar las medidas de control para erradicar la enfermedad de Aujeszky
En Tandil, el organismo compartió con los productores las acciones de vigilancia, control y erradicación de esta enfermedad que afecta a la cadena porcina. Se trata de un problema reproductivo y aclaran que no afecta a humanos En el marco del Festival Chacinar, en Tandil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) expuso los principales lineamientos del nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, que involucra a todos los establecimientos de producción porcina doméstica en la Argentina. Durante jornadas técnicas organizadas…
Leer másLa Justicia decretó la quiebra de otra empresa láctea y deja sin empleo a 140 trabajadores
Se trata de La Suipachense a cargo de Maralac, administradora de ARSA, que quebró la semana pasada. El pedido de quiebra fue presentado el 27 de octubre Tras el fracaso del concurso preventivo y luego de siete décadas en la industria láctea, el Juzgado Civil y Comercial N°7 de Mercedes decretó la quiebra de La Suipachense, dejando sin empleo a 140 trabajadores. La histórica empresa bonaerense estaba controlada por Maralac, el mismo grupo de capitales venezolanos que administraba Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), firma que también fue declarada en…
Leer másTres de cada diez hogares con niños no pueden cubrir sus gastos según Unicef
El dato refleja una mejora de 17 puntos con respecto al primer semestre de 2024, cuando la cifra alcanzaba el 48%. Creció el endeudamiento de los hogares El 31% de los hogares argentinos con niños y adolescentes no logra cubrir sus gastos corrientes con los ingresos mensuales, según los resultados de la 9ª Encuesta Rápida de Unicef Argentina correspondientes al primer semestre de 2025. El dato refleja una mejora significativa respecto al mismo período de 2024, cuando la cifra alcanzaba el 48%. El alivio se percibe con mayor…
Leer más¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con respecto a septiembre, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la total (CBT) subieron 3,1%. De esta manera, ambas canastas quedaron por encima del dato de inflación del noveno mes del año, que fue del 2,3%. Desde enero hasta octubre, la CBA y la…
Leer másNuevo operativo de donación de órganos y tejidos en Paraná
Tres personas en lista de espera, entre ellas un niño de 10 años, se beneficiarán con trasplantes a partir de un nuevo procedimiento de donación de órganos y tejidos que se concretó en la madrugada de este jueves en el hospital San Martín de Paraná. El operativo también comprendió la ablación de córneas Con este procedimiento, ya se realizaron 61 donaciones en la provincia en lo que va del año. El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier) destacó la experiencia y el compromiso…
Leer másEntre Ríos amplía el presupuesto en $4.000 millones de regalías
Se trata de las regalías hidroeléctricas generadas por Salto Grande. El decreto provincial dispone el destino de los fondos Mediante el decreto 2904 de fecha 21 de octubre, publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno de Entre Ríos dispuso una ampliación del “Presupuesto General de la Administración Provincial, Ejercicio 2025” por 4 mil millones de pesos, específicamente en el ítem que contabiliza los ingresos por regalías de Salto Grande. La ampliación fue propiciada por la secretaría de Energía, esgrimiendo como fundamento el “incremento del recurso Regalías…
Leer más









