Luego de la suspensión de la reunión paritaria salarial prevista para este martes entre los sindicatos y el Gobierno, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió a reclamar que de forma “urgente” se reúna la mesa para discutir salarios en la Administración
El consejo directivo provincial de ATE solicitó “de manera urgente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social la convocatoria inmediata a la continuidad de la mesa paritaria para abordar los temas pendientes y dar una respuesta a las urgentes necesidades de las y los estatales”.
El gremio reafirmó la necesidad de “tratar prioritariamente las demandas salariales y laborales que no pudieron ser abordadas”.
Los puntos centrales del reclamo
ATE exige al Poder Ejecutivo provincial una definición concreta sobre los siguientes ejes:
– Aumento salarial real y remunerativo: exigimos una propuesta que garantice un aumento salarial real y con carácter remunerativo que supere la inflación y recupere el poder adquisitivo perdido, especialmente desde la devaluación de diciembre de 2023.
– Renovación de contratos: demanda la renovación de la totalidad de los contratos temporarios para llevar tranquilidad a ciento de familias.
– Recategorizaciones: es imperioso el avance y la efectivización del instructivo de recategorización, tomando como base el instructivo elaborado en 2022. A su vez, ATE mantiene vigentes los 21 puntos presentados en nuestra propuesta de un nuevo Instructivo.
– Condiciones de trabajo: urgente tratamiento y mejora de las condiciones laborales en todos los sectores de la Administración Pública.
– Cumplimiento de acuerdos: exigimos el cumplimiento total de todos los acuerdos paritarios generales y sectoriales ya firmados.
En el marco de la negociación salarial, ATE espera las propuestas de los diferentes sectores del Estado Provincial, que en las últimas semanas se han movilizado con asambleas, “en rechazo a las políticas de ajuste que lleva adelante el Ejecutivo”.
Por otra parte, ATE recordó al Gobierno que solicitó, en la paritaria General, la incorporación a tratamiento de los siguientes puntos:
– Revisión y readecuación del adicional abonado según Código 272, dispuesto por decreto 613/14 y modificatorios.
– Actualización montos viáticos.
– Impulsar ante la Legislatura provincial la unificación de la carga horaria en un total de 30 horas semanales para todo el Escalafón General.
– Reestructuración de un régimen integral y general de reconocimiento de tareas riesgosas/peligrosas e insalubres para toda la Administración.
– Regularización en un esquema de incorporación formal y permanente al salario, las horas extraordinarias en aquellos organismos que las perciben y que, dado el larguísimo tiempo En que se vienen abonando, en los hechos han pasado a formar parte del sueldo de los trabajadores.
– Actualización de los montos que se abonan por horario atípico en comedores escolares.
– Actualización asignaciones familiares (incluyendo ayuda escolar) en consonancia con la Resolución 1.239/2024 ANSES a partir diciembre/24.
– Retomar el funcionamiento de la Mesa de revisión del Régimen de Licencias prevista en la Secretaría de Modernización.
– Efectivizar la generalización de la provisión de ropa de trabajo según lo establece el Art. 34º, inciso s) de la Ley 9.755.
– Fallo de caja, modificación del importe: actualmente consiste en un monto equivalente al 15 % de la Asignación de la Categoría del agente y no podrá exceder el Veinticinco por ciento (25 %) de la Asignación de la Categoría Diez (10).
– Se solicita el tratamiento concreto de un reconocimiento remunerativo específico para los títulos de posgrado, del cual se ha presentado proyecto en el Ministerio de Economía el 03/07/2023, a partir de ser requerido en la paritaria 2023.
– Reencasillar todo a el personal técnico de salud sobre un solo régimen escalafonario.
– Implementación de jardines maternales o pagos de asignación por ese concepto con el mismo esquema que lo establece el Decreto Nacional 144/22, punto presentado en la paritaria 2023.
– Revisión y adecuación del valor horario Escalafón Enfermería, el cual se encuentra en menos en relación al Escalafón General.
– Establecer el adicional por horario atípico del Escalafón enfermería por sobre el salario mínimo garantizado.
– Avanzar con la reglamentación del Régimen Jurídico Básico, ley 9755 y 9811 (Convenio Colectivo).
Con respecto al Instructivo de Recategorización, el Consejo Directivo hace especial hincapié en el avance y la efectivización del instructivo, manteniendo los 21 puntos presentados en su propuesta y tomando como elemento referencial el instructivo de 2022.
