El escrutinio finalizó el 29 de octubre con una jornada de control y transparencia, mientras se espera la publicación de los resultados completos
Este miércoles 29 de octubre a las 19 horas finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones intermedias 2025 en la provincia de Entre Ríos. Este proceso, que renovó la mitad de la Cámara Baja de la Nación y un tercio de la Cámara Alta, ha sido clave para la transparencia del sistema electoral argentino, con una ardua tarea de fiscalización y revisión de los votos emitidos en los comicios del domingo pasado.
El escrutinio definitivo estuvo supervisado por la Secretaría Electoral Nacional y contó con la presencia de personal especializado, fiscales partidarios y representantes de la Junta Electoral Nacional. Según la doctora Narubi Godoy, encargada de la Secretaría Electoral Nacional del Juzgado Federal de Paraná, todos los involucrados se mostraron muy satisfechos con la tarea realizada. “La verdad que todos desde la Secretaría Electoral Nacional del Juzgado Federal Nº1 estamos muy conformes con la labor desarrollada”, afirmó la doctora Godoy.
El proceso se llevó a cabo con 10 mesas escrutadoras que estuvieron funcionando desde las 18 horas del martes hasta las 19 horas del miércoles, en total se controlaron las actas generadas en las 3.469 mesas de votación distribuidas en 666 locales electorales en la provincia. A pesar de la complejidad y el volumen de los datos, los responsables del proceso destacaron el buen funcionamiento de los sistemas y la transparencia con la que se gestionó todo el procedimiento.
Resultados parciales y la espera por los datos finales
Aunque el escrutinio fue completado, los resultados definitivos aún no están disponibles. La doctora Godoy explicó que, si bien las actividades de las mesas escrutadoras ya han terminado, algunos datos aún deben ser procesados por otros equipos. “Nuestros grabadores siguen trabajando arriba, así que todavía quedan algunos datos por terminar de cargar”, indicó. Los resultados definitivos de los comicios, que incluyen los votos de los ciudadanos privados de la libertad y de los argentinos residentes en el extranjero, no estarán disponibles hasta mañana, cuando el sistema de la Cámara Nacional Electoral actualice los datos a nivel nacional.
Este retraso es habitual, ya que los votos de estas categorías especiales son contados de manera separada. “Tenemos que tener en cuenta que cuando veamos los datos mañana en la web de la Cámara Nacional Electoral, aún no vamos a contar con los votos de los privados de la libertad y de los argentinos residentes en el extranjero”, explicó Godoy, aclarando el proceso.
A pesar de las demoras, las autoridades locales se mostraron optimistas con los avances. La provincia de Entre Ríos ha sido ejemplo de un sistema electoral ordenado, donde la transparencia y la seguridad del proceso son prioridades. La confianza depositada en las autoridades y los sistemas utilizados, según la funcionaria, son un buen augurio para las elecciones futuras.
Una evaluación positiva de la Boleta Única de Papel
Uno de los puntos clave del escrutinio de este año ha sido la implementación de la boleta única de papel, que, según los responsables del proceso, ha facilitado la celeridad y la transparencia del conteo. “Realmente estamos muy conformes con este nuevo instrumento de votación. Entendemos que le ha dado una celeridad a todo el procedimiento y una gran transparencia”, afirmó la doctora Godoy.
Esta medida fue bien recibida tanto por los funcionarios como por los observadores, quienes consideran que facilita el acceso de todos los partidos políticos a un sistema igualitario de participación. Además, la doctora destacó que el nuevo sistema ha permitido “que las agrupaciones políticas que postulan candidatos puedan hacerlo en un pie de igualdad, que eso es fundamental para mantener robusto nuestro sistema democrático”.
