Continúan y se intensifican las medidas de protesta en la UGL XXXIV, con sede en Concordia pero con injerencia en toda la región
El colectivo de trabajadores/as de la UGL XXXIV, en Concordia, intensificó por estas horas las medidas de visibilización de la protesta.
“Las autoridades no dan respuesta y se sigue planteando la necesidad de aumentar prestaciones a jubilados y discapacitados”, expresaron desde el sector. Subrayando además, “la urgente necesidad de recuperar los salarios”.
Reclamo
Vale recordar que desde septiembre se vienen llevando adelante en las UGL de todo el país, medidas de protesta en conjunto, entre los gremios SUTEPA, ATE y UTI.
Se trata de un plan de lucha de los trabajadores del Instituto, “por la inmediata apertura de paritarias con el objetivo de recomponer nuestros salarios que sufren la mayor caída de toda la historia del PAMI”.
Durante estos meses, el reclamo cobró forma de asambleas por turnos, realizadas durante algunos días de la semana, tratando de no afectar la atención. Primeramente las asambleas fueron de una hora y luego se intensificaron en hasta dos horas.
“Bajo esta gestión, se han reducido y se han quitado innumerable cantidad de prestaciones y de servicios de atención al jubilado”, reclaman los trabajadores. E insisten en la necesidad de debatir una urgente recomposición salarial para no seguir tensando la relación.
Salarios
A nivel nacional, los funcionarios del gobierno ofrecieron en paritarias un aumento del 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre. Los sindicatos APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI consideraron la propuesta insuficiente, dado que los salarios están congelados desde noviembre de 2024.
El último aumento, de 3,5%, fue en octubre del año pasado. Según ATE, los más de 12.500 trabajadores perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.
El cronograma de medidas se retomó este martes con un cese de 12 a 14 horas, este miércoles 29 la interrupción será de 11 a 14 y el jueves 30, a las 12, los gremios realizarán una concentración.
