Simplifican el trámite para renovar licencias de conducir para transportistas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) modificó el procedimiento para la certificación y funcionamiento de los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir (CEL), que implicará menos tiempo y costos para los transportistas en la emisión del documento en todas las jurisdicciones del país

 

Los cambios en el trámite se especifican en la disposición 219/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, cuyos alcances fueron adelantados tanto por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado como por el propio titular de la cartera, Federico Sturzenegger, quien sostuvo en un posteo que con la medida se eliminó lo que denominó “un curro” que atribuyó al expresidente Néstor Kirchner y al titular del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano.

“Con la nueva disposición, la renovación se reduce al examen psicofísico y a un curso teórico de actualización. También se aligera la carga horaria para la primera licencia profesional, que antes podía alcanzar hasta 50 horas entre teoría y práctica, reduciéndose a más de la mitad”, precisó Desregulación.

Asimismo, para los centros de emisión, se elimina la obligatoriedad del simulador y, cuando no exista circuito cerrado, se habilita tomar los exámenes prácticos en calles de baja circulación que se cerrarán a tal fin”, explicó Sturzenegger.

 

No más “doble licencia”

Antes del inicio de la veda electoral, Sturzenegger dio a conocer un extenso posteo en su cuenta de X en el que recordó el decreto 196 del 17 de marzo de este año, por el que se eliminó la Linti (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) que “obligaba a una doble licencia para los conductores profesionales y que era una excusa para expoliarlos con gastos de dinero y tiempo”.

“Pero muchas veces del dicho al hecho hay mucho trecho y una reforma se pierde en el camino. Acá nos pasó”, aseveró, en una crítica al “Directorio de la ANSV de ese momento” (en la Presidencia de Javier Milei) que “ajustó la normativa para la emisión de licencias, imponiendo, para la emisión local, las locuras que exigía la Linti (en algunos casos empeoradas)”.

Al respecto, dijo que “la renovación pasó de 7 horas con la Linti a 20 horas y se exigieron pruebas en circuito cerrado y en simulador. Es decir, se mantenía el dislate que a choferes con décadas de experiencia se les exigía demostrar en un simulador que sabían manejar”, señaló.

 

Qué establece la nueva disposición

La nueva disposición, reduce la renovación al examen psicofísico y a un curso teórico de actualización, así como aligera la carga horaria para la primera licencia profesional, que antes podía alcanzar hasta 50 horas entre teoría y práctica, reduciéndola a más de la mitad.

Según Desregulación, ese trámite “beneficiaba a unos pocos proveedores y complicaba la vida a los conductores con gastos extras y demoras innecesarias”, escollo que la nueva disposición “viene justamente a simplificar y desburocratizar”.

La disposición 219 establece dos tipos de centros según la clase de licencias que emitan, CEL tipo A (avanzado) y CEL tipo B (intermedio), y regula todas las etapas del proceso: capacitación de instructores y operadores, adecuación de infraestructura, instalación de equipos, control informático y auditorías periódicas.

Related posts