¿Cuántas bancas renueva cada fuerza este 26 de octubre?

El Congreso se reconfigura: Se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Milei llega con poco que perder y los grandes bloques con todo en juego

 

 

Este domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados —casi la mitad del cuerpo— y 24 en el Senado, correspondientes a un tercio de la cámara alta.

Será una elección clave para definir el equilibrio de poder que tendrá el Congreso en el segundo tramo del gobierno de Javier Milei, quien llega a la cita electoral con la expectativa de fortalecer su base legislativa y dejar atrás su condición de extrema minoría.

 

La Libertad Avanza, con poco que perder y mucho por ganar

En Diputados, La Libertad Avanza pone en juego ocho bancas, las mismas que obtuvo en 2021, cuando Milei debutó como candidato junto a Victoria Villarruel. Entre ellas están las de José Luis Espert y Carolina Píparo, que ingresaron por el sello Avanza Libertad y luego se integraron al bloque oficialista.

Hoy el espacio cuenta con 37 diputados y aspira a consolidarse como una fuerza más competitiva. Incluso en su mejor escenario, Milei seguirá lejos del tercio propio necesario para bloquear iniciativas o blindar vetos presidenciales, pero cada banca ganada podría alterar la dinámica legislativa.

En el Senado, el oficialismo no arriesga ninguna de sus seis bancas actuales, todas obtenidas hace apenas dos años. Esto le da margen para crecer: gane o pierda, el bloque libertario saldrá de la elección más fuerte que antes. En distritos como la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde LLA selló acuerdos con el PRO, los primeros lugares de las listas quedaron en manos del oficialismo libertario.

 

El peronismo y los aliados de Unión por la Patria, los que más arriesgan

Unión por la Patria es el bloque con mayor exposición. Pone en juego 46 de sus 98 bancas en Diputados y 15 de sus 34 en el Senado, un recambio que incluye a figuras históricas y de peso político.

El peronismo enfrenta una elección difícil: debe defender escaños en provincias donde hasta ahora mantenía dominio, como Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En la Cámara alta, la bancada conducida por José Mayans arriesga el mayor número de lugares y todo indica que no podrá retenerlos todos.

 

El PRO y la UCR también se juegan mucho

El PRO, con 35 diputados, deberá renovar 21 bancas, incluidas las de María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Gerardo Milman y Diego Santilli, quien encabeza la lista compartida con LLA en la provincia de Buenos Aires. En el Senado, los amarillos exponen dos de sus siete bancas: Guadalupe Tagliaferri (CABA) y Alfredo De Angeli (Entre Ríos), aunque esta última ya fue cedida al oficialismo libertario como parte de los acuerdos distritales.

La UCR también enfrenta una renovación amplia: 11 de sus 14 diputados deberán revalidar sus lugares. En el Senado, los radicales ponen en juego 4 de sus 13 escaños, además de otros aliados internos que también verán sus bancas en disputa.

 

Los bloques del medio, en riesgo por la polarización

Los espacios bisagra o intermedios llegan a la elección en una posición frágil. Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, renueva 7 de sus 15 bancas, entre ellas las de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.

La Coalición Cívica arriesga 4 de sus 6 escaños, mientras que Innovación Federal, que agrupa a partidos provinciales de Río Negro, Misiones y Salta, pone en juego 3 de sus 8.

El Frente de Izquierda expone 4 de sus 5 bancas, y el bloque Independencia, 2 de sus 3. Además, monobloques provinciales como Por Santa Cruz, Futuro y Libertad o Movimiento Popular Neuquino también se someten a renovación total.

Si la elección se polariza, como anticipan las encuestas, muchos de estos espacios podrían reducirse a su mínima expresión.

 

Qué se juega a partir del 10 de diciembre

La nueva composición del Congreso marcará el pulso político del segundo tramo del gobierno de Milei. Hasta ahora, el oficialismo debió sostener acuerdos frágiles para avanzar en leyes clave como la Ley Bases o para resistir los intentos opositores de rechazar sus vetos.

Con la renovación de octubre, LLA podría consolidar una base más estable, aunque seguirá lejos del quórum propio tanto en Diputados como en el Senado. Los acuerdos con el PRO y los gobernadores provinciales serán determinantes para aprobar o bloquear proyectos.

En Diputados, el objetivo libertario es alcanzar un número que le permita depender de un solo socio político para sesionar. En el Senado, la apuesta pasa por ganar terreno en distritos grandes como Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, donde se juega parte del futuro de la coalición gobernante.

 

Lo que define esta elección

Más allá de los nombres y las listas, lo que está en juego es el margen político con el que Milei enfrentará la segunda mitad de su mandato. El resultado determinará si el oficialismo logra consolidar poder o si continúa atado a alianzas frágiles para gobernar.

Las elecciones legislativas del 26 de octubre no solo definirán cuántas bancas se renuevan: marcarán el mapa real del poder en la Argentina de 2026.

Related posts