La ocupación hotelera en el país continúa sin repuntar, afectada por diversos factores como el estancamiento en los ingresos de la población y la creciente segmentación del consumo. En tanto que, otros sectores con mayor poder adquisitivo que pueden destinar recursos al turismo y esparcimiento, prefieren viajar al exterior, alentados por la política de dólar barato que sostiene el Gobierno. Esa misma decisión, a su vez, desincentiva la llegada de turistas extranjeros porque el tipo de cambio vigente convierte a Argentina en un destino relativamente caro
De acuerdo con las cifras oficiales publicadas por Indec, en agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros en Argentina: 1,8 por ciento superior respecto al mismo mes del año anterior, donde las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2 por ciento y las de no residentes registraron una baja de 6,5 por ciento.
La recuperación contra 2024, sin embargo, no llega a compensar los registros de este año siguen por debajo de 2023, cuando el total de pernoctaciones llegó a 3,8 millones. El dato negativo se completa con el aumento de la oferta de alojamientos informales o no registrados, tipo Airbnb, que no son contemplados en las estadísticas oficiales y también inciden en la caída del indicador.
Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con un 30,4 por ciento; seguida por CABA, con 19,7 por ciento. Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia y Litoral. Mientras la región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentrando el 45,4 por ciento del total de pernoctaciones.
El total de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros del país fue 1,4 millones: una variación positiva de 4,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, pero se mantiene por debajo de los registros históricos. Por ejemplo, en el octavo mes del 2023 el total de viajeros hospedados en el país fue de 1,6 millones.
En agosto de 2025 la cantidad de viajeros residentes subió 6,6 por ciento respecto a 2024, aunque permanece por debajo de los niveles de 2023 (1,17 versus 1,25 millones respectivamente) y la de no residentes disminuyó 4,1 por ciento interanual y sumó unas 278.477 personas. De esta manera, el 80,8 por ciento de los viajeros hospedados fueron residentes.