Diputados envió las leyes aprobadas y la oposición cuestionó la tardanza

Luego de ocho días de retraso, la Cámara baja remitió al Senado los proyectos aprobados en la última sesión. Desde la oposición criticaron la demora y reclamaron “respeto institucional”

 

 

Después de ocho días de retraso, la Cámara de Diputados finalmente giró al Senado las leyes aprobadas en el recinto la semana pasada. Desde la Cámara alta confirmaron la llegada de los expedientes cerca de las 17 de este jueves. La oposición, que venía reclamando el envío, buscará que los temas se incluyan en el temario de una sesión ordinaria prevista para el próximo jueves 23 de octubre, antes de las elecciones legislativas del 26.

Los proyectos girados incluyen la reforma a la Ley 26.122, que regula los DNU, decretos delegados y de promulgación parcial de leyes; la designación de la defensora de los derechos del menor; y la declaración de emergencia en el Sistema de Ciencia y Tecnología, entre otros.

 

La reforma a la Ley de DNU, el tema central

El proyecto sobre la reforma a la Ley 26.122 se convirtió en el punto más relevante del debate. La iniciativa resultó aprobada con el rechazo del artículo 3, lo que obligó su vuelta al Senado, cámara de origen. Esta situación generó un fuerte interés en que el tratamiento se dé antes de los comicios, en medio de un clima político marcado por tensiones entre oficialismo y oposición.

Desde el interbloque de Unión por la Patria y otros sectores opositores en la Cámara alta, se mostraron dispuestos a avanzar con los expedientes apenas sean incorporados al temario.

 

Los motivos del retraso

Ante las críticas por la demora, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados defendieron el accionar del cuerpo y aseguraron que los tiempos administrativos no son los mismos que “los de los medios”. Además, recordaron que durante la semana pasada hubo un feriado y que la sesión “venía cargada de muchos expedientes”.

Fuentes cercanas al titular de la Cámara, Martín Menem, indicaron que a esa carga de trabajo se sumó “el tema (José Luis) Espert”, en referencia a la reunión en la que se aprobó el pedido judicial de medidas de prueba sobre el diputado con licencia.

 

Qué proyectos fueron girados al Senado

Además de la reforma de la Ley de DNU, Diputados dio media sanción a un proyecto que declara la emergencia y financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; a otro que impulsa la creación del Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer y otras demencias; y a la declaración como ‘héroe nacional’ del brigadier Estanislao López, conocido como el “Patriarca del Federalismo Argentino”.

Por impulso de la exlibertaria Marcela Pagano, también se aprobó un proyecto que declara la nulidad absoluta e insanable de la cláusula que suspendía la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad contenida en el decreto 681/25, en su artículo 2.

 

El reclamo opositor por la demora

La oposición fue contundente en sus cuestionamientos. El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, envió una nota al presidente de la Cámara en la que manifestó: “Trascendidos periodísticos indican que el expediente aprobado continúa retenido en la Presidencia”. En el texto exigió “la inmediata comunicación al Senado” y advirtió que “no corresponde que su trámite quede demorado o sujeto a la discrecionalidad administrativa”.

En la misma línea, la diputada Mónica Litza (Frente Renovador) también alzó la voz: “No puede seguir cajoneando lo que por ley corresponde comunicar. La democracia exige transparencia y respeto institucional, no maniobras dilatorias”. Además, acusó al riojano Menem de “no cumplir con el reglamento”.

 

Qué se espera para la próxima sesión

Con el envío finalmente concretado, el Senado deberá definir si convoca a sesión la próxima semana para tratar los proyectos. La intención de varios bloques es abordar las iniciativas antes de los comicios legislativos del 26 de octubre, aunque dependerá del consenso político y de la disponibilidad del temario.

Mientras tanto, el debate sobre los tiempos y formas del Poder Legislativo vuelve a quedar en el centro de la escena, reflejando las tensiones entre oficialismo y oposición en la recta final del calendario electoral.

Related posts