Frigerio: “Me van a ver apoyando al gobierno nacional porque quiero que a Argentina le vaya bien”

El gobernador consideró que “la principal grieta no es entre kirchneristas y antikirchneristas”, sino “entre la política y la gente”. Y pidió a la ciudadanía que vote el 26 de octubre

 

 

En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, hizo un balance amplio sobre la realidad provincial, la gestión y el clima social. “Estoy en política desde los 12 años, desde la recuperación de la democracia, y veo un deterioro de la política desde hace muchísimo tiempo”, reconoció en el programa Cuestión de Fondo por Canal 9, Litoral. Su diagnóstico fue tajante: “La principal grieta no es entre kirchneristas y antikirchneristas; la principal grieta es entre la política y la gente”.

Con tono de autocrítica y advertencia, Frigerio llamó a recomponer el vínculo con la ciudadanía. “Tenemos la responsabilidad enorme de recuperar la confianza de la gente en la política, porque eso hace a la calidad de nuestra democracia”, expresó. La apatía del electorado —agregó— es consecuencia directa de una política que no logra resolver problemas concretos: “Si la gente no percibe que en la política está la solución, se genera desinterés”.

En el tramo más político de la entrevista, el mandatario defendió su decisión de no haber otorgado licencias a los funcionarios que son candidatos: el ministro de Infraestructura, Darío Schneider, y la presidente del CGE, Alicia Fregonese. “Los necesito en la gestión. No puedo parar la gestión por una elección legislativa. Les pedí que hagan política fuera del horario laboral y estoy todo el día pidiéndole cosas para la gestión”.

Respecto de cuándo se anunciarían sus reemplazos en los cargos provinciales, en caso de que accedan ambos al Congreso, el gobernador indicó que será “después de la elección, cuando empiece el proceso de transición ordenada” y necesario en ambos sectores que son claves: la educación y la infraestructura”. Según explicó, “la elección no es lo importante; lo importante es resolver los problemas de la gente”.

Como había hecho al presentar el proyecto de ley de Presupuesto provincial para 2026, anunció un plan de obras públicas que calificó como “histórico”: “Vamos a financiar un billón de pesos de obra el año que viene. Todas las rutas, las escuelas y los hospitales requieren gestión”.

Respecto de la deuda provincial, Frigerio remarcó el esfuerzo por mantener los compromisos asumidos: “Recibí una provincia endeudada en varios cientos de millones de dólares, y toda esa deuda se debía pagar durante nuestra gestión. A pesar de eso, cumplimos. Los mercados hoy ven a Entre Ríos como una provincia que honra sus obligaciones”.

Sobre su reciente encuentro con el presidente Javier Milei, fue claro en su postura de cooperación institucional: “A mí me van a ver siempre apoyando al gobierno nacional porque quiero que a la Argentina le vaya bien, independientemente de quién gobierne”. Y subrayó: “Tenemos que terminar con la especulación política. No se puede desear que al país le vaya mal para tener una nueva oportunidad”.

Consultado por el diálogo con la oposición, lamentó el cambio de clima político: “Al principio hubo diálogo, pero después vi una actitud de palos en la rueda y de agresiones hacia la figura del gobernador”. Recordó, en contraposición, que “nunca” se enfrentó al gobierno de Gustavo Bordet: “Siempre lo ayudé, incluso como ministro del Interior, porque quería que a mi provincia le vaya bien”.

En materia de desarrollo, el gobernador destacó el ingreso de Entre Ríos al sistema de la Hidrovía, al que consideró un punto de inflexión: “Participar de la Hidrovía es tan trascendente para Entre Ríos como Vaca Muerta lo fue para Neuquén”. También puso en valor la inauguración del Mirador Tec en Paraná, que definió como “el polo tecnológico más moderno de la Argentina”.

Frigerio hizo hincapié en la necesidad de que la política vuelva a servir a la gente. “Gobernar es generar condiciones para que haya trabajo en el sector privado”, aseguró, mencionando el Régimen de Incentivo para Nuevas Inversiones (RINI), que ya movilizó más de 200 mil millones de pesos.

Con una mirada autocrítica y de largo plazo, cerró su mensaje convocando al voto: “Yo le pido a la gente que vaya a votar. No es lo mismo votar que no votar. No es lo mismo quedarte en tu casa, que ir a ejercer el derecho y la obligación en la democracia de elegir. Espero que podamos en estos días que nos quedan, toda la política, transmitir esta obligación incluso legal, que significa ir y sufragar y elegir. En el caso nuestro, venimos diciendo concretamente que esta elección es importante. Se juega la posibilidad de que tiremos por la borda este esfuerzo de estos primeros 20 meses, tanto a nivel nacional como a nivel provincial”.

Related posts