Milei busca un “acuerdo de gobernabilidad” en la cumbre con Macri en Olivos

El Presidente y el líder del PRO volverán a reunirse hoy después de un distanciamiento. Ya había tenido otro encuentro el domingo. Estará presente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el autor del acercamiento

 

 

En menos de una semana, el presidente Javier Milei y Mauricio Macri volverán a reunirse por segunda vez en la Quinta de Olivos en busca de “un acuerdo de gobernabilidad” en medio de los conflictos económicos y políticos que vive el oficialismo.

El Gobierno apunta a un acercamiento con el líder del PRO luego de que este lanzara fuertes críticas hacia el Presidente antes y después de la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. Macri fue muy crítico de que LLA y el PRO no sellarán un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires y apuntó contra la decisión de Karina Milei de trabar la unidad porteña.

El exmandatario le reprochó a Milei haberlo ayudado con varias iniciativas en el Congreso y durante de las elecciones de 2023. También cuestionó el poder político otorgado al asesor presidencial, Santiago Caputo, y al vínculo con el clan de los Menem.

“Muy lejos está del Pacto de Olivos de 1993 entre Alfonsín y Menem”, aclararon en el entorno presidencial. En esa ocasión el presidente de ese momento y su antecesor llegaron un acuerdo histórico que permitió la reforma de la Constitución Nacional en 1994.

El fin de semana pasado -el domingo- tuvieron un primer encuentro para romper el hielo después de un año sin hablarse. En esa reunión, que duró tres horas, estuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien hacía pocas horas se había fotografiado con Macri en un evento diplomático en un hotel porteño. El funcionario será hoy nuevamente el único miembro del gabinete que se sumará a la cumbre de Olivos.

Fuentes libertarios confirmaron que la presencia del Jefe de Gabinete en la quinta presidente “tiene que ver con que fue el protagonista del acercamiento con Mauricio Macri”, con quien tiene  una buena relación.

El vínculo entre Milei y el ex presidente comenzó a recomponerse durante el viaje a Nueva York donde el Gobierno logró el apoyo de la administración de Donald Trump. El líder libertario le agradeció con un mensaje por sus palabras de apoyo en medio de una turbulencia financiera.

Una de las recomendaciones que trajo el Presidente de Estados Unidos fue la necesidad de que construya mayor gobernabilidad. Ayer el Fondo Monetario Internacional le reclamó al Gobierno que acuerde una agenda común con la oposición política para preservar el curso del programa de ajuste económico.

“Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, sostuvo la vocera del FMI, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, está viajando hoy a Washington acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para reunirse con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aclaró que la asistencia a la Argentina será únicamente mediante un swap de monedas y no con fondos frescos.

Related posts