Refuerzan los controles sanitarios para proteger la apicultura en la provincia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensifica los controles en Entre Ríos para resguardar la producción apícola frente a la amenaza del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), una plaga que compromete la salud de las colonias y la calidad de la miel

 

 

Con cerca de un millón de colmenas distribuidas en más de 12.000 apiarios, Entre Ríos se posiciona como una de las provincias líderes en producción y exportación de miel en el país. Allí trabajan más de 4.000 productores, con 199 salas de extracción y 26 establecimientos fraccionadores. Su aporte es clave para una producción nacional que supera las 70.000 toneladas anuales, de las cuales más del 80% se exporta, lo que coloca a la Argentina entre los principales proveedores mundiales.

En este contexto, el Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC) constituye una amenaza creciente para la actividad, al poner en riesgo la salud y productividad de las colonias. Ante esta situación, Senasa lleva adelante un monitoreo constante y exhaustivo en las zonas más vulnerables, como Entre Ríos, Chaco, Misiones, Formosa y Salta, mediante inspecciones periódicas, recolección de muestras y trampas especializadas para detectar esta plaga en sus diferentes etapas de desarrollo.

La detección temprana y el control inmediato del PEC resultan esenciales para evitar su dispersión y preservar la sanidad nacional. Además, se desarrollan campañas de capacitación dirigidas a apicultores para fomentar la inspección continua de colmenas y la rápida notificación ante cualquier indicio de infestación.

Senasa también alerta sobre los riesgos que implica la presencia de esta plaga en las salas de extracción, donde puede fermentar la miel proveniente de colmenas afectadas, comprometiendo lotes enteros y afectando la calidad del producto. Por ello, recomienda a los apicultores realizar la notificación inmediata de sospecha frente a la detección de cualquier escarabajo compatible con las características de la plaga y recuerda la obligatoriedad del Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) para movilizar colmenas, facilitando así el control y trazabilidad para evitar su propagación.

Cabe recordar que ante la sospecha de la presencia de PEC en sus apiarios, los productores deben notificar inmediatamente al Senasa por WhatsApp al (11) 5700 5704, al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar, en el apartado Avisá al Senasa; de manera presencial o telefónica, en la oficina del organismo más cercana o por el formulario N° 6144 de Sospecha de PEC, disponible en la aplicación telefónica SIG APP Formularios.

Related posts