Octubre arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo

 

 

El décimo mes del año llega con una batería de aumentos que pondrán más presión sobre los gastos de los hogares argentinos. Desde este miércoles comienzan a regir subas en alquileres, prepagas, colegios privados, transporte, combustibles, tarifas de servicios públicos y telecomunicaciones.

 

Alquileres con suba del 46,1%

Los inquilinos cuyos contratos siguen atados a la derogada Ley de Alquileres enfrentarán en octubre un incremento de 46,1%. La actualización se calcula a partir del Índice de Contrato de Locación (ICL), que combina inflación y salarios formales.

Aunque la suba es más moderada que en meses anteriores —en enero había marcado un récord del 190,69%— sigue representando un gasto fuerte para las familias que destinan buena parte de sus ingresos al alquiler.

 

Prepagas con ajustes de hasta 2,4%

Las empresas de medicina prepaga confirmaron incrementos que van del 1,1% al 2,4% según plan, edad del afiliado y región del país. En promedio, la suba ronda el 1,9%, en línea con la inflación de agosto reportada por el INDEC.

Los nuevos valores de las cuotas pueden consultarse en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, que desde mayo obliga a las prepagas a transparentar los aumentos.

 

Colegios privados con aumento del 2,1%

En la Ciudad de Buenos Aires, los colegios privados con subvención estatal aplicarán un aumento de 2,1% en las cuotas de octubre.

Los nuevos aranceles van desde $37.649 hasta $174.160 en el nivel inicial y primario, mientras que en el nivel secundario común alcanzan hasta $226.345, y en el técnico llegan a $259.072.

 

Transporte más caro en PBA y CABA

El transporte público vuelve a subir este mes. En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos aumenta 3,9% y pasa a costar $550,09 para recorridos de hasta 3 km. Con la SUBE sin registrar, la tarifa se dispara a $2.308,3.

En la Ciudad, las 31 líneas de colectivos también aplican un incremento del 3,9%. El boleto mínimo queda en $546,66, mientras que el subte pasa de $1.071 a $1.112,76 y el premetro sube a $389,46.

 

Cable, Internet y telefonía con subas del 3%

Las empresas de telecomunicaciones aplicarán un ajuste de hasta 3% en octubre, dependiendo del servicio y la operadora. La medida alcanza a planes de telefonía móvil, Internet y cable, y responde a la política de liberación de aumentos definida por el Gobierno.

 

Combustibles con aumentos de hasta 7%

El litro de nafta y gasoil también será más caro en octubre. El ajuste responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y a subas dispuestas por las petroleras, que en algunas zonas llegan al 7%.

En paralelo, la Legislatura bonaerense analiza un proyecto que obligaría a informar los aumentos con 48 a 72 horas de anticipación.

 

Tarifas de luz y gas con ajustes mensuales

Las facturas de electricidad y gas aumentarán en torno al 1,9%, en línea con el IPC de agosto. Los incrementos forman parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que prevé subas mensuales durante 30 meses desde junio de 2025.

El Gobierno ya oficializó un nuevo aumento en el precio del gas en boca de pozo, lo que impactará en las boletas de hogares y comercios.

Related posts