Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre
El gobernador bonaerense Axel Kicillof atraviesa una semana cargada de actividad política y social que lo coloca en el centro de la escena. Entre homenajes, encuentros y convocatorias, el mandatario bonaerense confirmó su presencia este miércoles en la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso, en rechazo a los recortes presupuestarios del presidente Javier Milei a la educación y la salud públicas.
“Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud”, expresó Kicillof en redes sociales en la previa de la movilización.
La marcha, convocada por agrupaciones políticas, estudiantiles, sindicales y sociales, reunirá a la CGT, las dos CTA y partidos opositores frente al Congreso. Allí, se exigirá a los diputados que ratifiquen las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica, recientemente vetadas por el Ejecutivo.
El recuerdo de la Noche de los Lápices
Ayer, Kicillof participó en La Plata de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices. En ese marco, descubrió una placa en la Plaza de la Identidad y la Memoria en homenaje a los estudiantes secundarios detenidos-desaparecidos durante la última dictadura.
“No hay fuerza más transformadora que la que viene de la organización, la memoria y la lucha colectiva de los pibes y pibas. Nosotros siempre vamos a caminar a su lado. Nuestro pueblo ama profundamente la educación pública y la va a defender siempre, como lo hacen hoy los miles de jóvenes que salen a las calles para pelear por sus derechos y por su futuro en estos tiempos tan difíciles”, remarcó el mandatario.
Del acto también participaron Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria; Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del Gobernador; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
Reunión con Ian Moche y críticas a Milei
La agenda de Kicillof del martes incluyó otro gesto político. En la Gobernación recibió a Ian Moche, el niño de 12 años con autismo que se convirtió en referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. El encuentro se dio en medio de las denuncias de recortes y hostigamiento hacia ese sector por parte de la administración nacional.
El ministro Larroque, que estuvo presente en la reunión, fue contundente: “En este tiempo en el que el Presidente descarga toda su crueldad sobre los más vulnerables, en la Provincia asumimos el compromiso de trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad”.
El funcionario detalló que junto a Moche y su familia analizaron proyectos para fortalecer la defensa de los derechos de las personas con autismo y de toda la comunidad con discapacidad. “Una comunidad más empática e inclusiva se construye con ejemplos como el de Ian”, subrayó.
Llamado al peronismo para este viernes
En paralelo a sus actividades institucionales, Kicillof busca consolidar la unidad del peronismo bonaerense. Ayer convocó a intendentes y dirigentes de Fuerza Patria a una reunión ampliada que se realizará este viernes a las 13:30 en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia (SOSBA), en Ensenada.
Según trascendió, la idea del gobernador es repetir la estrategia que le permitió imponerse en las elecciones provinciales del 7 de septiembre con casi 14 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. En ese marco, ya reunió el lunes en La Plata a intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, con quienes analizó los resultados de los comicios y planificó el tramo final de la campaña hacia las legislativas nacionales del 26 de octubre.