La Bicameral Mixta Revisora de Cuentas decidió remitir una nota al organismo de control, pese a la resistencia de LLA. Renovado pedido sobre la designación de auditores
Tras el envío de distintas notas por parte de diputados y senadores de la oposición, la Bicameral Mixta Revisora de Cuentas definió este martes enviar una misiva a la Auditoría General de la Nación para que profundice la auditoría sobre la Agencia Nacional de Discapacidad, a raíz de las denuncias sobre presuntas coimas en la compra de medicamentos a la empresa Suizo Argentina.
El presidente de la comisión, el diputado Miguel Pichetto, aseguró que este es un tema que “hoy tiene una trascendencia importante”. “El Gobierno hizo una auditoría de manera privada. Pero hay una auditoría abierta de la AGN sobre la ANDIS, a la que se incorporaría esta petición”, explicó.
Luego que la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri remarcara que su pedido también tenía que ver con una auditoría en la ANMAT -por el caso del fentanilo contaminado-, tomó la palabra el diputado oficialista Julio Moreno Ovalle: “Ya hay una auditoría hecha, está en manos de la justicia. Con todo el respeto de quienes han presentado las notas, esto parece parte del show que se está buscando a través de esto, cuando en definitiva esto ya está en la justicia”.
El libertario consideró que “forma parte de este período electoral” y de un “oportunismo” por parte de la oposición. A continuación, recordó informes de la AGN de 2021 y 2022 sobre irregularidades en el PAMI para contrarrestar. Sin embargo, Pichetto le indicó que “el PAMI no está en la agenda del día de hoy” y, como exauditor, señaló que “el PAMI subsanó los estudios contables y los últimos dos años (de la gestión pasada) tuvo aprobación”. Además, expresó que tanto PAMI como ANSeS son organismos que se auditan todos los años.
“No hay que impedir que las auditorías se hagan. No estamos hablando de falencias, de problemas administrativos, estamos hablando de posibles coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad”, enfatizó el jefe de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez. Y añadió que “la justicia llevará adelante lo que tenga que llevar, nosotros nos tenemos que encargar de lo que nos toca a nosotros”.
A su turno, la radical Soledad Carrizo aclaró que ella también solicitaba una auditoría respecto de declaraciones que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, el 19 de julio de 2024, sobre que “se ha detectado una actividad fraudulenta de 3.400 millones de dólares” en la gestión anterior.
Al cruce del oficialismo salió el diputado larretista Álvaro González: “No creo que sea oportunismo, sino la forma en que diputados y senadores tienen que pedirle a la Auditoría las cosas”.
Desde LLA, el senador Bruno Olivera Lucero insistió: “Esta gestión ha demostrado que está totalmente a favor de las auditorías. Acá le estamos diciendo a la AGN que haga lo que tiene que hacer, con lo cual no entiendo qué es lo diferente que le estamos pidiendo. Forma parte de lo electoral y el show”.
Finalmente, Pichetto pidió “bajar la ansiedad con el tema” ya que “se está haciendo una Auditoría que comprende períodos anteriores” y remarcó que el organismo “trabaja técnicamente, no trabaja con una visión política”. “Oportunamente cuando termine la auditoría habrán terminado las elecciones, no se va a poder usar electoralmente este tema. No va a salir una auditoría en una semana. Nosotros tenemos el deber de trasladarle esto a la AGN”, completó el jefe del bloque Encuentro Federal.
Además, el presidente de la bicameral informó que el próximo 23 de septiembre a las 16 concurrirá el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos, para informar sobre el Plan de Acción 2026 y “probablemente venga con técnicos de Acumar”.
Durante la reunión surgió la recurrente preocupación por la falta de designación de los auditores tanto en la Cámara de Diputados (desde 2024) como en el Senado (desde abril de este año). “Es imperioso integrar la Auditoría. Hay que hacer un esfuerzo lo más rápido posible. No hay ninguna explicación de que el Congreso esté en esta situación”, afirmó Pichetto y explicó que los equipos técnicos trabajan pero no se pueden validar los informes.
González recomendó “hacer una resolución de la comisión donde le expresemos a ambos presidentes la necesidad imperiosa de que se resuelva este tema en el corto plazo”.
Por su parte, Martínez observó que “el oficialismo en ambas cámaras está jugando a que este tema no se resuelva”. “La clave pasa por generar los mecanismos de diálogo político, generar las mayorías y la designación de los auditores en ambas cámaras. Más allá de las notas, el tema es netamente político”, dijo.
Pichetto subrayó que en la Cámara baja “siempre hemos tenido responsabilidad de dejarle un lugar al oficialismo”. “En diciembre va a hacer dos años sin Auditoría; estamos violando la Constitución abiertamente”, aseveró.
Por otro lado, durante el encuentro se dio inicio al tratamiento de la Cuenta de Inversión 2020 y se pasaron al archivo 21 expedientes, sobre 15 auditorías financieras, 5 de carácter reservado, 1 coordinada internacional y 5 de naturaleza administrativa de la AGN.
También, como en una reunión anterior, se volvió a reclamar información por parte del Ministerio de Economía sobre la ejecución de ciertos préstamos con organismos internacionales que “tienen un nivel de ejecución muy bajo”, señaló Pichetto.
“Queremos tener precisión de cuál es el nivel de avance y especialmente que ha pasado en el último año y medio con los fondos que han venido del BID, que han ingresado al Tesoro y no se han remitido a las partidas respectivas de los proyectos. Hace falta una explicación del ministro (Luis) Caputo”, sostuvo.
A su vez, reveló que le pidió un encuentro al titular del BID, Ilan Goldfajn, quien estuvo reunido con el presidente Javier Milei este lunes, pero “me contestó que no me podía recibir”. “Le mandamos al señor este que estuvo con el Gobierno pero no tiene interés en hablar con sectores del Congreso, un informe que confeccionó la Auditoría respecto a los créditos BID y el grado de incumplimiento que hay”, expresó.