La Cámara alta se encamina a una sesión en la que podrían debatirse los DNU, la emergencia en discapacidad y el pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia
El Gobierno atraviesa horas decisivas en el Senado, donde viene acumulando traspiés desde que, en abril pasado, el cuerpo legislativo le rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Este miércoles, en la reunión de Labor Parlamentaria, se terminará de definir el temario de la sesión prevista para el jueves.
La agenda apunta a darle media sanción al proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Además, se incluiría la insistencia en la ley de emergencia en discapacidad, una norma que el oficialismo rechaza.
El pedido de interpelación a Karina Milei
Uno de los puntos más sensibles es el intento de avanzar con la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a partir de los audios vinculados al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El pedido es impulsado por el interbloque peronista, liderado por el senador formoseño José Mayans, quien en los últimos meses consolidó su rol con apoyo de sectores dialoguistas. Sin embargo, esa sociedad política se resquebrajó cuando el oficialismo comenzó a disputar poder en los territorios de los aliados y acumuló incumplimientos económicos.
Al no contar con dictamen de comisión, el planteo debería ser habilitado en el recinto con el voto de dos tercios de los presentes. Si eso ocurre, su aprobación posterior requeriría solo mayoría simple. Aunque en principio los opositores no kirchneristas mostraron cautela, el panorama se definirá después de la reunión prevista para este miércoles a las 11.
Villarruel ausente y Abdala a cargo
La sesión del jueves tendrá además una particularidad institucional. La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, no podrá estar presente ya que quedará a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, en lo que será una nueva gira internacional del mandatario.
En su reemplazo, la conducción de la Cámara alta quedará en manos del senador libertario Bartolomé Abdala.
Los proyectos en discusión
En lo que respecta al proyecto sobre los decretos, el dictamen contó con el respaldo del kirchnerismo, el PRO, la UCR y bloques provinciales. Todos buscan limitar una herramienta que el Presidente ha utilizado en estos meses para esquivar el debate legislativo.
La iniciativa fue consensuada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Alejandra Vigo, aunque el texto final fue cerrado a último momento y no está claro si el consenso se mantendrá. El punto de partida cuenta con 34 votos del bloque peronista.
El proyecto establece que los DNU deben ser aprobados en un plazo de 90 días corridos por ambas cámaras o quedarán “derogados”, salvando únicamente los derechos adquiridos durante su vigencia. También plantea que el rechazo de una sola cámara basta para dejarlos sin efecto.
Por otro lado, se sumará el debate por la emergencia en discapacidad. El Senado podría insistir con la norma que ya fue aprobada por Diputados, donde se rechazó el veto del Presidente con los dos tercios necesarios.