La resolución fija pautas técnicas para las fuerzas federales sobre cómo levantar, conservar y trasladar muestras biológicas. El objetivo es garantizar la validez jurídica de las pericias genéticas en el marco de investigaciones judiciales
El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó un nuevo protocolo técnico para la obtención de indicios biológicos en el lugar del hecho, con el propósito de reforzar las investigaciones judiciales que requieren análisis de ADN. La medida, formalizada mediante la Resolución 1061/2025, será de cumplimiento obligatorio para todas las fuerzas policiales y de seguridad federales a partir de hoy.
La normativa establece procedimientos precisos para la recolección, conservación, rotulado, cadena de custodia y remisión de muestras biológicas, como sangre, saliva o fluidos corporales. También dispone la utilización de una planilla oficial para documentar la trazabilidad de las evidencias desde el sitio del hecho hasta su análisis en laboratorios acreditados.
El nuevo protocolo para recolectar muestras de ADN
En los fundamentos se señala que el nuevo protocolo se inscribe en los principios de legalidad, rapidez y eficiencia, y apunta a dotar a las fuerzas de instrumentos actualizados y técnicamente adecuados para sus tareas periciales y operativas. La medida no implicará erogaciones presupuestarias adicionales.
La resolución reconoce la importancia creciente del ADN como herramienta probatoria en el sistema judicial. Su especificidad y sensibilidad lo convierten en un recurso clave para reconstruir hechos, identificar autores, excluir inocentes, localizar personas desaparecidas y esclarecer delitos complejos. Por ello, el tratamiento de muestras biológicas requiere condiciones rigurosas que preserven su integridad y eviten contaminaciones o manipulaciones que puedan invalidar los resultados.
El avance de la genética forense y la sanción de leyes como la N.º 26.879 sobre bancos de datos genéticos impulsaron la necesidad de contar con un instrumento que regule de manera detallada la toma de material genético en el lugar del hecho. Hasta ahora, esa tarea estaba contemplada en el “Protocolo de actuación para la investigación científica en el lugar del hecho”, aprobado en 2021, que establecía pautas generales de preservación y documentación de evidencias.
El nuevo protocolo no sustituye al anterior, sino que lo complementa. Mientras el de 2021 aborda de forma general la actuación científica, el recientemente aprobado se concentra en las muestras biológicas con potencial genético, lo que aporta mayor especialización y precisión técnica.
La resolución ordena a las máximas autoridades de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal adecuar sus normativas internas a lo dispuesto. Asimismo, invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al protocolo a través del Consejo de Seguridad Interior.
Según argumentaron desde la cartera que encabeza Patricia Bullrich, la aplicación del nuevo procedimiento permitirá unificar criterios en todas las fuerzas federales, asegurar la validez legal de las pericias y garantizar la eficacia probatoria de los elementos genéticos recolectados. La trazabilidad quedará registrada mediante una planilla oficial que forma parte de la resolución.