Denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad tras intento de censura

Grave denuncia en Comodoro Py: acusan a Patricia Bullrich de intentar amedrentar periodistas y violar la libertad de prensa

 

 

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada penalmente por el abogado Gregorio Dalbón por el delito de abuso de autoridad, luego de que la funcionaria impulsara un pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación.

La presentación judicial, radicada en los tribunales federales de Comodoro Py, apunta directamente contra Bullrich y su accionar en el marco de la denuncia oficial por presunto espionaje ilegal contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.

 

El foco del conflicto: audios filtrados y una denuncia que encendió la mecha

Todo comenzó con la difusión de audios comprometedores que salpicarían a funcionarios de alto rango. En respuesta, Bullrich denunció penalmente a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, y pidió medidas inéditas: allanamientos a los estudios del canal Carnaval Stream y la prohibición de difundir cualquier contenido relacionado.

La decisión provocó un rápido repudio y la reacción de Dalbón, quien también fue mencionado en la denuncia del Gobierno. “La democracia no puede contar con un Gobierno que denuncia a periodistas ante un hecho de corrupción”, lanzó el abogado en declaraciones televisivas.

 

La denuncia: abuso de autoridad y censura previa

Dalbón sostuvo que Bullrich incurrió en un grave abuso de poder, al requerir medidas “manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de prensa”.

“El Gobierno nacional, a través de su Ministerio de Seguridad, instrumentalizó la denuncia penal como herramienta de intimidación”, asegura el escrito, que también reclama que se cite a declarar a Fernando Soto, abogado del Ministerio que habría dado la orden de avanzar con la causa.

En su denuncia, el letrado argumenta que el pedido de allanamientos y secuestro de equipos periodísticos constituye un ejemplo claro de “extralimitación funcional” y “censura previa”, una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional.

 

Dalbón: “Un Gobierno liquidado que aprieta periodistas”

Con tono crítico, Dalbón acusó a Bullrich de intentar amedrentar a la prensa para tapar un escándalo político mayor. “Que me denuncie Bullrich a través de este abogado solo confirma la carencia de fundamentos y la gravedad institucional por la que está pasando nuestro país”, dijo.

También cuestionó el rol de Diego Soto, abogado de la cartera de Seguridad, a quien recordó por haber defendido a los policías imputados por el crimen de Lucas González. “Verdugueaba a los chicos que habían estado en el auto”, apuntó.

“Estamos ante un Gobierno desesperado que responde con represión, aprietes y censura ante cualquier señal de crisis interna”, remató el abogado.

 

Un clima político cada vez más enrarecido

La denuncia de Dalbón se suma al tenso clima político que atraviesa el oficialismo, en medio de denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, filtraciones comprometedoras y un Congreso encendido que exige explicaciones.

Mientras tanto, la ministra Bullrich mantiene silencio sobre la denuncia penal que pesa en su contra y desde el oficialismo apuntan a una operación de inteligencia ilegal. La grieta entre Gobierno y medios críticos se profundiza, con la libertad de prensa como epicentro de una nueva batalla política.

Related posts