La titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvo un sigiloso paso por Concordia para el lanzamiento de un programa nacional
La novedad se conoció por un posteo que hizo en sus redes sociales la concejal libertaría Yaisa Pesolani, ya que -oficialmente- no se había anticipado nada de las actividades que compartió con el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué.
“Hoy recibimos a Sandra Pettovello , ministra de Capital Humano, en el marco del lanzamiento del programa nacional Ver para ser libres que se lleva adelante junto al Ministerio de Desarrollo Humano”, relató Pesolani.
Este programa de salud visual tiene un objetivo fundamental: garantizar que niñas y niños de 6 a 12 años accedan a controles oftalmológicos y anteojos recetados de manera gratuita, detectando a tiempo problemas de visión que, de no tratarse, pueden afectar su aprendizaje, desarrollo intelectual y calidad de vida.
“Con este paso seguimos trabajando para que la igualdad de oportunidades sea una realidad desde la infancia, porque ver bien también es aprender mejor y crecer con más libertad”, cerró la concejal.
Mención de la ministra en Council of the Americas 2025
Tal como fue informado oportunamente, la ministra Pettovello destacó la prueba piloto desarrollada en Concordia con vouchers sociales.
La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, valoró la puesta en marcha del programa “Centros de Familia” en la ciudad de Concordia durante el Council of the Americas 2025.
Durante su disertación, Pettovello mencionó el programa que se desarrolla en la ciudad de Concordia como prueba piloto y destacó que se trata de “una red comunitaria en las zonas más vulnerables, destinadas a acompañar a familias con hijos de 6 a 17 años”.
Cabe destacar que la prueba piloto del programa comenzó en la ciudad de Concordia el pasado viernes 1° de agosto. En esta primera etapa, 1000 chicos fueron beneficiados para acceder a actividades extracurriculares. Como primera instancia, los beneficiarios recibieron una tarjeta física no bancaria precargada con $24.000 que pueden ser canjeados en 17 centros adheridos a la iniciativa.