Desde INDEC adelantaron cuáles serán los cambios para medir la inflación: a partir de cuándo se implementarán

El organismo que conduce Marco Lavagna finalizará en los próximos meses la actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para definir el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La última modificación había sido en 2016, pero con datos de la encuesta de hogares de 2004

 

 

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, dio detalles sobre las características de la nueva canasta para medir la inflación solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo.

El organismo finalizará en los próximos meses la actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para definir el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La última modificación había sido en 2016, pero con datos de la encuesta de hogares de 2004. “La encuesta que ahora tenemos disponible es de 2018; finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes”, señaló Lavagna.

“Nos hubiese gustado implementarlo antes, pero las circunstancias no fueron las más indicadas”, argumentó el funcionario, en alusión al impacto de las campañas electorales y los cambios abruptos en precios relativos, como el alza de servicios en 2023 y la modificación del tipo de cambio.

Entre los cambios a implementar, se destaca la incorporación de productos y servicios actuales, como plataformas de streaming, con un mayor peso de la telefonía móvil sobre la fija. También se contemplan variaciones entre regiones: en la Ciudad de Buenos Aires los servicios tienen más peso que los bienes, mientras que fuera del área metropolitana y en sectores de menores ingresos esa relación se invierte.

En relación al efecto de la nueva canasta sobre la medición de la inflación, Lavagna subrayó que “la diferencia es mínima: hablamos de 0,1 o 0,2 puntos porcentuales, dependiendo del mes”. Según sus estimaciones, en algunos meses recientes la inflación habría sido levemente menor y en otros, apenas superior. “No es cierto que queremos ocultar datos ni que el cambio altera drásticamente los resultados”, expresó.

El director del INDEC rechazó la idea de que la medición actual sea deficiente, pero destacó la importancia técnica y analítica de mantener los productos actualizados. “Cuando uno toma una cantidad de productos muy grande, cambiar algunos no modifica mucho el resultado final, pero sí importa para el análisis y los cruces con otros indicadores”, afirmó.

Related posts