La resolución de Economía se publica luego de que la cámara alta rechazada el decreto delegado 462, que dispuso la restructuración del INTA y el INV, así como la disolución del Inase
El Ministerio de Economía dispuso el pase a disponibilidad de 343 agentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), basándose en la decisión de restructurar los dos primeros organismos y disolver el tercero tomada en un decreto delegado que fuera uno de los cinco rechazados este jueves en una sesión del Senado.
La medida se formalizó a través de la resolución 1240/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en una decisión que puede dar lugar a reclamos si se tiene en cuenta que el decreto 462/2025 quedó desactivado por la decisión de la cámara alta.
Implicancias jurídicas
Las derivaciones de este conflicto que se genera entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo ya habían sido anticipadas ayer por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien al disertar en el Council of the Americas ya preveía la decisión que el Senado tomó horas después.
“Si el Senado deroga estos decretos delegados, es la primera vez que ocurre. Tenemos una democracia que está explorando lugares recónditos, que nunca exploramos”, sostuvo el funcionario, a quien se considera el autor intelectual de los decretos rechazados por el Senado.
Asimismo, se preguntó “cuáles son las implicancias jurídicas de esa derogación con la normativa original que estamos” y admitió que la decisión que el Senado tomó horas después iba a dar “mucho para hablar”.
A disponibilidad
Al margen de la decisión legislativa, la resolución de Economía avanza con el pase a disponibilidad de 343 empleados de los tres institutos, tanto personal profesional como técnico y de apoyo, por períodos de 6, 9 o 12 meses.
El decreto 462 fue publicado en el Boletín Oficial el 8 de julio, el último día de vigencia de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo mediante la ley de Bases.
En él se establece la disolución del Inase, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).
También se dispone la “transformación” del INTA, el INV, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).