El Boletín Epidemiológico Nacional indicó que el virus sincicial respiratorio mostró un incremento en las últimas semanas; mientras que la influenza descendió levemente y el COVID-19 se mantuvo en niveles bajos
De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana epidemiológica 32, se mantuvo la circulación activa de infecciones respiratorias en el país. Los casos de virus sincicial respiratorio (VSR) registraron un incremento, mientras que los de influenza mostraron un leve descenso y el SARS-CoV-2 se sostuvo en niveles bajos.
La neumonía y la bronquiolitis continuaron presentando un número significativo de diagnósticos en lo que va del año, dentro de los valores esperados para la época, con variaciones entre jurisdicciones.
Influenza, VSR y SARS-CoV-2
En las últimas dos semanas se notificaron 12 nuevos casos de influenza en monitoreo ambulatorio, sobre un total de 173 muestras estudiadas, además de 86 casos en pacientes internados. La circulación se dio principalmente en influenza tipo A (H1N1).
En cuanto al VSR, se verificó un ascenso en la positividad: 15 casos en 108 muestras analizadas. Respecto al SARS-CoV-2, se detectaron 6 casos en estudios ambulatorios y 33 en personas internadas, sin reportes de fallecimientos.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó reforzar la vigilancia clínica y epidemiológica para la detección temprana de casos y recordó la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día.
Dengue sin nuevos casos confirmados
Durante la última semana se notificaron 119 casos sospechosos de dengue. Por primera vez en el año, no hubo confirmaciones. Desde el inicio de la temporada, se registraron 245 sospechosos, con solo un caso confirmado por laboratorio en la provincia de Formosa.
Informe especial: tos convulsa y araneismo
El BEN incluyó un informe sobre coqueluche. En lo que va del año se confirmaron 189 casos sobre 2.215 sospechosos. La mayoría correspondió a Bordetella pertussis (93,1%), concentrados en Córdoba y Salta, seguidos por Buenos Aires, CABA, Mendoza y Santa Fe.
Aunque el número total de notificaciones bajó en comparación con años previos, los casos confirmados en 2025 superan a los de 2021, 2022 y 2024 en el mismo período. Este repunte sigue la tendencia regional advertida por la OPS, en un contexto de caída sostenida en las coberturas de vacunación, sobre todo en embarazadas y lactantes.
También se presentó un reporte sobre araneismo. En las primeras 28 semanas de 2025 se notificaron 629 casos, un 16% menos que en el mismo período de 2024. De ellos, 464 correspondieron a arañas del género Latrodectus (viuda negra) y 161 a Loxosceles (araña del rincón).
Las regiones de Cuyo y NOA concentraron las mayores tasas. El BEN destacó que la intoxicación por mordedura de arañas, si bien puede ser grave, es prevenible y tratable con antídotos efectivos.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud reiteró la necesidad de fortalecer las medidas de cuidado, la notificación sistemática de casos y la recuperación de las coberturas de vacunación. Estas acciones resultan clave para reducir riesgos y garantizar un abordaje equitativo y oportuno en el sistema sanitario nacional.