El presidente Javier Milei aceptó las dimisiones de Marcos Martín Ayerra, Esteban Marzorati y Santiago Migone, según lo publicado en el Boletín Oficial. La medida forma parte de una reestructuración que elimina secretarías clave del área productiva
El Poder Ejecutivo formalizó la salida de los funcionarios del Ministerio de Economía Martín Ayerra, Esteban Marzorati y Santiago Migone, a través del Decreto 589/2025 publicado en la madrugada de este martes. “Las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía”, confirmó el Gobierno.
La primera de las renuncias corresponde a Ayerra, secretario Pyme que había anticipado semanas atrás su alejamiento luego de admitir que en 2024 cerraron 13.000 empresas en términos netos. Durante su gestión funcionaban tres subsecretarías: Pymes (a cargo de Christian Bauab), Emprendedores (Pablo Gutiérrez Oyhanarte) y Economía del Conocimiento (Santiago Pordelanne).
En paralelo, Marzorati dejó vacante la Secretaría de Industria y Comercio, que concentraba áreas estratégicas como Política Industrial, Gestión Productiva, Comercio Exterior y Defensa del Consumidor. El licenciado en Economía supervisaba desde allí las políticas vinculadas al sector manufacturero y las relaciones comerciales internas y externas. Desde la Unión Industrial Argentina señalaron que “en la Unión Industrial Argentina (UIA) era valorado porque escuchaba, aunque no tenía mucho rol político ni muchos instrumentos”. Asimismo, la central fabril denunció que al último “le habían sacado fondos para subsidiar tasa. No quedó nada”.
La tercera dimisión fue la de Migone, que hasta fines del mes pasado se desempeñó como subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Producción. Su área estaba dedicada a monitorear la implementación de políticas y programas vinculados a la industria. La aceptación de su salida quedó plasmada también en el decreto firmado por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Con estas bajas, el Ejecutivo resolvió eliminar las secretarías Pyme y de Industria y Comercio, transfiriendo sus funciones a la órbita de la Secretaría de Coordinación de Producción, que conduce Pablo Lavigne. Según la versión oficial, el cambio busca “hacer más eficiente el funcionamiento de la cartera”. No obstante, las subsecretarías técnicas se mantendrán activas bajo la nueva estructura.
En la misma resolución, Caputo destacó “el esfuerzo, dedicación y talento al servicio del país que tanto Marcos como Esteban demostraron durante su ejercicio del cargo”. Sin embargo, en el sector industrial remarcan que las secretarías ya habían perdido peso político y financiero, tras el recorte de fondos para subsidios, aportes no reembolsables y programas de apoyo a las pymes.