A la caza de progres y desencantados, se cocina un frente con sectores que no entraron al armado del PJ. Otros nombres en danza. La grieta centroizquierdista
A horas del cierre de alianzas, en Entre Ríos la sorpresa surgió del lugar menos pensado. Una alianza entre el Frente Grande y el peronismo díscolo se cocinó en silencio y se prepara para morderle votos al PJ en las legislativas de octubre. Cuentan con una aliada inesperada. La diputada Carolina Gaillard suena para ser cabeza de lista.
El armado incluye a dos históricos aliados del peronismo que, enojados con la conducción actual, decidieron jugar en soledad. Al Frente Grande (FG) se sumó el Movimiento por Todos (MPT), un partido que estuvo desde 2003 siempre adentro del esquema y que ahora quedó rezagado en las negociaciones. Juntos, buscan representar a la militancia del campo nacional y popular que dice no verse reflejada en la propuesta de la lista 2 que oficializó el PJ semanas atrás.
La alianza inesperada que busca comerle votos al PJ
La nueva alianza emerge de la fragmentación del histórico frente que el PJ lideró hasta 2023. Además del FG y el MPT, incluye a agrupaciones sociales del campo popular y están en conversaciones para sumar al Partido Comunista. Algunas voces al tanto de la negociación calculan que podrían morderle entre unos 20 a 30 mil votos al peronismo.
El armado en ciernes es un claro intento de atrapar a ese espacio del progresismo que dice no encontrar una alternativa en la propuesta oficializada por la conducción del PJ. También apuntan a quienes quedaron con enojo tras la interna que no fue y que dejó fuera de carrera a cuatro listas en las que progres y conservadores vieron caer sus boletas cuando no fueron aceptadas por la junta electoral del partido.
Uno de los nombres que se analizan para la alianza es Entre Todos. “La idea de Todos en un espacio plural, porque somos de partidos distintos y porque contenemos a la militancia del campo popular, de distintas procedencias, con ideas comunes y con una propuesta que pueda dialogar con la ciudadanía”, explicó un dirigente partidario a este medio.
El rol de Gaillard en las elecciones en Entre Ríos
El nombre de Gaillard sorprendió cuando se conoció su adhesión a este armado. Gaillard es legisladora nacional del PJ desde hace 12 años, con algunas interrupciones, pero siempre en contacto con los gobiernos peronistas. En todas las elecciones compitió bajo el paraguas del PJ y siempre fue funcional al esquema partidario. Este martes reconoció que está en conversaciones con el Frente Grande y que ella podría encabezar la propuesta por afuera. En diciembre se termina su mandato en el Congreso.
“Todos los sectores tienen que estar integrados en la lista del PJ. Eso no sucedió porque hay una integración que no representa a todos, claramente. Respeto mucho a Adán Bahl y Guillermo Michel, son muy buenos candidatos, pero la sensación que tenemos es que no están integrados todos los sectores y en ese sentido me han planteado la posibilidad de ser candidata por el Frente Grande, yendo en una lista por fuera del Partido Justicialista. Es una posibilidad”, dijo.
En el mismo sentido, un dirigente que trabaja en el armado rebelde indicó a Letra P que el primer contacto con el oficialismo partidario fue hace dos semanas, pero la propuesta fue cerrada: sumarse al esquema del PJ sin posibilidad de alterar la lista ya oficializada. “Nos llamaron como algo formal, no había real interés. Nosotros no queremos un armado de invitados”, apuntó.
No se trata del primer intento de Gaillard de competir por afuera del PJ. Como contó Letra P hace unos meses, su nombre circuló entre quienes promovieron la creación de Peronismo Amplio Renovador (PAR), una agrupación que buscó dar la interna en el PJ pero que tras el fallido intento se diluyó en el tiempo. Algunos nombres de aquel impulso aún ruedan para octubre. Además de Gaillard, está Gustavo Guzmán, un referente de Paraná que también dijo que armará por fuera con Héctor Maya y el amparo de UPCN.
Otros nombres para ir por afuera del PJ
Además de Gaillard, a quien ven como una candidata que acompaña “el sentimiento popular”, otros nombres surgieron como posibles candidaturas en esta lista.
Acompañarían a la diputada dos exdiputadas provinciales, aliadas de las gestiones peronistas tanto en la provincia como en sus ciudades. Son Mariana Farfán, de Gualeguaychú, y Paola Rubattino, de Gualeguay. Ambas fueron también funcionarias con vasta trayectoria en la provincia.
El MPT es un partido de distrito cuyo presidente es Javier Schnitman, un exfuncionario de Gustavo Bordet que comanda el partido desde 2003, siempre jugando dentro del frente histórico que comanda el PJ.
Grieta en el Frente Grande por la decisión de ir por afuera
Con todo, en el FG la decisión de cortar con la tradición acuerdista no fue unánime. Tanto el presidente del partido, Iván Becic, como uno de sus máximos referentes, Néstor Loggio, estuvieron en contra de la decisión de romper con el PJ. En la Asamblea que votó la escisión se impuso la postura rupturista, sostenida por la figura de otro histórico del espacio, Nelio Calza.
Loggio fue diputado provincial y funcionario en las gestiones de Bordet en Concordia y en la provincia, producto de los acuerdos del FG con el PJ. En la previa de la Asamblea, habló de los heridos de la interna y advirtió que se trata de un “desafío histórico mayor a los enojos y vanidades”.
“El gobierno de Rogelio Frigerio opera sobre algunos dirigentes para que construyan una oferta electoral que le robe un porcentaje al peronismo (estiman ellos entre un 2 y un 4 %), suficiente para definir una elección. En nuestra provincia, como en el país, se votará por Javier Milei o en contra de Javier Milei. Para votar en contra de Milei, la herramienta electoral será la del PJ y sus aliados”, cerró.