Eliminaron la Comisión Nacional de Alimentos

Lo decidió el Poder Ejecutivo este lunes y lo oficializó mediante el decreto 538/2025 publicado en el Boletín Oficial

 

 

El Gobierno Nacional eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), organismo encargado de dar cumplimiento al Código Alimentario Argentino, mediante el decreto 538/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Creado por el decreto 815/1999, la CONAL se encargaba de asesorar, apoyar y seguir al Sistema Nacional de Control de Alimentos. Este organismo técnico estaba compuesto por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Dentro de los argumentos del Gobierno afirmaron que dentro del control ejercido sobre la materia “urge revisar los procedimientos involucrados”, para “facilitar el comercio”. Para esto y “con el objetivo de tornar más eficiente la gestión administrativa”, estimaron necesario modificar el decreto 815/1999 para simplificar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) y para el Control de Alimentos.

Asimismo advirtieron que la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos “no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos”, sino que intenta optimizar procesos. “La presente medida se inscribe en un proceso de revisión integral de los organismos y entes del Sector Público Nacional, con el fin de alcanzar una gestión más austera”, remarcaron.

Luego de la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos, se eliminaron también las cabinas sanitarias únicas en las rutas. Habían sido instituidas con el objetivo de realizar controles físicos y documentales de los transportes de productos alimenticios como así la fiscalización del tránsito para verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias.

Para el Gobierno estas cabinas quedaron obsoletas: “Cabe destacar que tales cabinas únicas han perdido utilidad en los últimos años para la fiscalización de los productos acondicionados en virtud de la digitalización de los trámites y la verificación que ya realiza el personal del servicio aduanero”.

Junto con esto se eliminaron las previsiones en materia de campañas de prevención establecidas por el mismo decreto 815/1999. El Ministerio de Salud a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Ministerio de Economía, realizarán resoluciones conjuntos para mantener actualizadas las normas del Código Alimentario Argentino.

Las funciones de la Comisión disuelta serán atribuidas a la ANMAT y al SENASA. El decreto 538/2025 lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos el Ministro de Economía Luis Caputo y el Ministro de Salud Mario Lugones.

Related posts