Se trata de un producto que no contaba con registros ante el organismo. Se vendía en comercios y en plataformas online
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este jueves la venta en todo el país y en plataformas online de una marca de aceite de oliva, por no contar con registros ante el organismo.
La decisión se dio a conocer a través de la disposición 5434/2025, publicada en el Boletín Oficial. Alcanza al “Aceite de oliva virgen extra primera prensada, marca Mito Andino”, en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento.
Según se detalló, las investigaciones se iniciaron a partir de una denuncia de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la genuinidad del producto.
Así se determinó que el producto, que se publicitaba y promocionaba en plataformas de venta en línea, no contaba con registros de establecimiento y producto. Además, estaba falsamente rotulado ya que exhibía en su rótulo datos inexistentes, por lo que fue catalogado como “ilegal”.
Como se trata de un producto que no puede ser identificado en forma clara como producido en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado en el territorio nacional.
La medida se tomó para “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales” que no tienen registros y de los que no pueden “garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración ni su calidad”