Un proyecto de ley que ingresó el martes 29 en la Cámara de Diputados propone crear el Consejo Económico y Social de la Provincia de Entre Ríos (Cesper), para, entre otros objetivos, dar cumplimiento al artículo 53 de la Constitución Provincial. El Cesper funcionará como “órgano consultivo independiente con autonomía funcional, destinado a asesorar a los poderes públicos en la elaboración de políticas de Estado mediante la producción de informes y dictámenes no vinculantes”
“La creación del Consejo Económico y Social no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica y fundamental en el futuro de Entre Ríos. Es un cimiento sólido y robusto para la construcción de consensos duraderos y significativos, un espacio de diálogo genuino donde las diversas voces de la sociedad entrerriana puedan confluir” se sostuvo en los fundamentos del proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia el martes 29 y propone la creación del Consejo Económico y Social de la provincia, dando así cumplimiento al artículo 53 de la Constitución de la Provincia.
También se destacó que “el Consejo tendrá carácter permanente, no vinculante, y actuará como espacio institucional de diálogo entre los sectores de la vida económica, social, cultural y ambiental de la provincia, promoviendo el consenso y la participación plural. Se vinculará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría General de la Gobernación”.
Hito histórico para beneficiar a todos los sectores
La autora del proyecto, la diputada peronista, Laura Stratta, fundamentó su propuesta señalando que “este Consejo se erigirá como un puente vital y necesario entre el Estado y la sociedad civil, permitiendo una interacción fluida y constructiva que beneficie a todos los sectores. Este proyecto de ley representa la materialización de un anhelo colectivo por una provincia donde las decisiones trasciendan los límites partidarios y se nutran de la experiencia y el conocimiento de todos los actores sociales”.
Stratta entendió que “la participación ciudadana, la transparencia y la búsqueda de soluciones a largo plazo son los pilares que sostienen esta iniciativa, y su aprobación marcará un hito en la historia de Entre Ríos, abriendo las puertas a un modelo de gestión más inclusivo y representativo. Confiamos en que la visión y el compromiso de cada legislador y legisladora se reflejarán en el apoyo a esta ley, que sin duda contribuirá a forjar un futuro más próspero y equitativo para todos los entrerrianos y entrerrianas”.
En el proyecto se destacó que “el presente proyecto de ley busca la efectiva materialización del Artículo 53 de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, el cual establece la creación del Consejo Económico y Social. Este organismo se concibe como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia participativa y la calidad institucional en la provincia, al funcionar como un órgano de consulta indispensable para los poderes públicos”.
También se resaltó que “la institucionalización de este Consejo permitirá consolidar un ámbito permanente y plural de debate y participación, donde convergerán de manera democrática y representativa los diversos sectores sociales, económicos y culturales que conforman la trama provincial” y se añadió que “esta interacción constante y organizada tiene como objetivo principal enriquecer el proceso de toma de decisiones gubernamentales, asegurando que las políticas públicas respondan a las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía en su conjunto”.
Estructura funcional participativa y equitativa
Stratta destacó que el proyecto “propone una estructura funcional que garantiza la participación equitativa de todos los sectores mencionados en la norma constitucional. Esta estructura contempla no solo una organización interna democrática, que promueva la horizontalidad y la toma de decisiones consensuada, sino también mecanismos de descentralización regional. Estos mecanismos son esenciales para asegurar que las realidades y problemáticas específicas de cada región de Entre Ríos sean debidamente consideradas y representadas en el seno del Consejo”.
Recursos presupuestarios propios
El proyecto contempla que “para asegurar la autonomía y eficacia de este órgano, se prevé el acceso a recursos presupuestarios propios. Esta independencia financiera es crucial para que el Consejo Económico y Social pueda operar con plena libertad, sin injerencias externas que puedan comprometer su rol consultivo y su capacidad de análisis”.
Stratta sostuvo que “en definitiva, la creación del Consejo Económico y Social apunta a fortalecer la calidad institucional y democrática de la provincia. Al dotar a los gobiernos provinciales de una herramienta consultiva tan valiosa, se busca facilitar el diseño de políticas públicas que no solo sean técnicamente sólidas, sino que también cuenten con un amplio consenso social, reflejando así la voluntad colectiva y garantizando una mayor legitimidad y efectividad en su implementación”.