Agmer consideró que la reorganización del mapa escolar es un “plan de ajuste”

La Vocal gremial en el Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, advirtió que “es muy fuerte que el gobierno diga que va a cerrar 300 escuelas tan libremente”. En el sindicato hay “preocupación” y se aguarda una comunicación oficial de las autoridades gubernamentales para obtener más detalles

 

 

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión junto a autoridades educativas para definir nuevas estrategias que garanticen un servicio pedagógico coherente y sostenible.

Entre las medidas, se contempla reorganizar las escuelas según matrícula. “Tenemos casi 300 escuelas con entre uno y tres alumnos, lo cual es inviable desde lo social y lo pedagógico”, explicó el coordinador de las Direcciones Departamentales de Escuelas, Sebastián Benedetti, que también estuvo presente.

Al respecto, la vocal de Agmer en el CGE, Susana Cogno, expresó: “Es una cuestión muy fuerte que el gobierno diga que va a cerrar 300 escuelas tan libremente, teniendo en cuenta la estructura de la provincia en la que más del 60% de los establecimientos educativos son rurales”.

A su vez, cuestionó la declaración del coordinador de las Direcciones Departamentales de Escuelas, Sebastián Benedetti: “Cuando dice que son escuelas chicas que tienen tres o cuatro estudiantes, no entiendo a qué se refiere. ¿Eso significa que esos tres o cuatro  estudiantes no tienen derecho a tener una escuela en la zona donde viven?”

Además, sostuvo que la medida forma parte del “gran ajuste en el sistema educativo” que Agmer viene denunciando. “Esto es parte de un plan de ajuste, donde los  números para el gobierno no están cerrando y el lugar para recortar son las escuelas”.

Por ello, Cogno señaló que en Agmer hay “preocupación” y continúan en estado alerta y movilización ante la aplicación de estas políticas. “Son medidas que no se corresponden con la realidad ni la necesidad del sistema educativo entrerriano. No están viendo la realidad concreta del colectivo”.

Asimismo, la Vocal expresó que aguardan una comunicación del CGE para dialogar sobre esta idea. “Nos enteramos por la prensa y esperamos que nos indiquen cuáles son las escuelas, cuáles son las nóminas, dónde van a terminar los trabajadores. Estamos hablando mínimo de 300 puestos de  trabajo, y si multiplico los 4 o 5 alumnos por 300 también te da un número importante de estudiantes”.

Por otra parte, criticó el acompañamiento de autoridades educativas departamentales a la idea propuesta por el CGE. “Es evidente que  hay una falencia de conocimiento de lo que pasa en cada territorio”. A su vez agregó que para solucionar esas “falencias”, los directores departamentales deben concursar, ya que como manda la Constitución del 2008,,deben ser el eslabón más alto de la carrera”.

Related posts