Privatizan Belgrano Cargas y Logística, con el remate de material y la concesión de vías

El Gobierno inició el proceso para la primera privatización ferroviaria en su gestión. Incluye la concesión de ramales con recorrido en 16 provincias

 

 

El Ministerio de Economía dio el inicio formal al proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, denominada oficialmente como Belgrano Cargas y Logística S.A., que incluye el remate del material rodante y la concesión de las vías de los ramales de carga de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, con recorrido por 16 provincias.

El proceso se detalla en la resolución 1049/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, en la que se establece un plazo de 12 meses para concretar la privatización.

La medida es el último paso tomado luego de la declaración de la empresa como “sujeta a privatización” en la ley 27.742 de Bases, y la autorización de su privatización mediante la desintegración vertical y la separación de actividades establecida en el decreto 67/2025.

 

Nueve meses de anuncios

El primer anuncio formal de la intención de privatizar la empresa lo formuló el vocero presidencial, Manuel Adorni, el 23 de octubre de 2024, cuando dijo que era “obscenamente deficitaria”, con un plantel de trabajadores “sobredimensionado” y que la generó un gasto al Estado nacional de USD 112 millones. Además, sostuvo que, a pesar de que la producción agropecuaria se sextuplicó, las toneladas transportadas son las mismas que hace 15 años.

En febrero de este año se volvió a anunciar el propósito de realizar la “privatización total” de la compañía que, finalmente, se llevará a cabo mediante el remate de su material rodante y la concesión de vías.

 

Remate y concesiones

En el decreto se instruye a la Secretaría de Transporte para que se concrete el remate público del material rodante, por lo que se deberá realizar el inventario correspondiente, exponer el estado de situación de los bienes, definir la conformación de los lotes y precisar las condiciones del procedimiento.

En cuanto a la licitación para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, deberá efectuarse un relevamiento del estado actual de las vías y de las obras de infraestructura sobre las trazas a concesionar. En ese punto, deberá informarse el estado de avance y prioridad, así como un relevamiento de los inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación.

Respecto a la concesión de uso de los talleres de las tres líneas, también habrá que realizar el correspondiente relevamiento, así como el inventario de las herramientas y maquinarias mayores que se hallan en ellos. El Banco Nación será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Transporte precisó en un comunicado que “los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que revierten al mismo al finalizar la concesión”.

 

Qué trayectos abarca

Con la denominación de Belgrano Cargas y Logística se abarca las líneas de los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Urquiza, impactando en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca. La administración de la compañía se realiza a través de 11 unidades productivas y 8 talleres propios donde se realizan las reparaciones del material rodante.

Las principales cargas incluyen productos agrícolas, piedra, carbón de coque, madera, minerales, metales, productos para consumo y otras eventuales.

Related posts