Revolución en pagos digitales: los argentinos podrán transferir y comprar globalmente con su billetera local

La interoperabilidad será total: se podrán hacer pagos físicos y virtuales en cualquier país, con la misma app que se usa dentro del país

 

 

Un acuerdo internacional encabezado por PayPal dará lugar a una nueva plataforma global de pagos, denominada PayPal World, que habilitará la interoperabilidad entre billeteras digitales de todo el mundo. En este marco, los argentinos podrán utilizar Mercado Pago para hacer compras, transferencias y pagos en el exterior, tanto en tiendas físicas como en plataformas virtuales, del mismo modo que lo hacen dentro del país.

El proyecto conectará a más de 2.000 millones de usuarios y contará con la participación de compañías como PayPal, Mercado Pago, Venmo, Tenpay Global y UPI, entre otras. La implementación del sistema llevará al menos seis meses, según anticiparon sus impulsores.

 

Qué permitirá el nuevo sistema para los usuarios argentinos

Cuando esté en funcionamiento, el nuevo sistema ofrecerá a los usuarios de Mercado Pago en Argentina una experiencia internacional sin barreras:

  • Transferencias inmediatas y sin trabas cambiarias a usuarios de otras billeteras como PayPal en cualquier parte del mundo.
  • Compras online en millones de comercios internacionales, abonando en pesos o dólares, con dinero en cuenta o tarjetas.
  • Pagos en tiendas físicas durante viajes al exterior, usando el celular con tecnología contactless o código QR, sin necesidad de cambiar de aplicación.

Según explicó Diego Scotti, vicepresidente de Consumidores y Marketing de PayPal, “un acuerdo de este tipo no tiene precedentes. Esta alianza abre las puertas de la interoperabilidad para 2.000 millones de usuarios de billeteras virtuales de todo el mundo. La mayoría de ellos utilizan billeteras locales y regionales, lo que generaba problemas cada vez que tenían que comprar en el exterior”.

 

El tipo de cambio no será una barrera para los argentinos

Scotti aclaró además que el sistema contemplará la situación cambiaria particular de países como Argentina: los usuarios de Mercado Pago podrán utilizar su app habitual sin necesidad de instalar nuevas herramientas o realizar trámites adicionales. Las operaciones se realizarán “con el tipo de cambio del día”, aseguró.

PayPal World, explicó, conecta billeteras que en conjunto procesan el 83% de los pagos digitales a nivel global, y anticipó que otras empresas podrán sumarse en el futuro a esta red sin perder su identidad ni marca propia.

 

Una oportunidad para millones de comercios

Otro de los puntos fuertes del nuevo ecosistema es su impacto para los comercios de todo el mundo, ya que les permitirá recibir pagos desde distintas billeteras sin necesidad de modificar su sistema de cobro. “Es una gran oportunidad para los comercios que buscan expandirse y llegar a clientes de nuevos mercados sin tener que hacer una integración adicional”, indicaron desde PayPal.

De hecho, el primer paso de la implementación será la interoperabilidad entre PayPal y Venmo, la billetera de pagos entre personas que funciona en Estados Unidos. En etapas sucesivas, se irán sumando las demás billeteras participantes en todo el mundo.

 

Una arquitectura moderna y segura

Desde el punto de vista tecnológico, PayPal World promete resolver “la complejidad del comercio transfronterizo con una arquitectura de implementación nativa en la nube y multirregional que garantiza baja latencia y alta disponibilidad a nivel mundial”, señalaron desde la empresa.

La plataforma contará con múltiples capas de seguridad y protección, y será compatible con las tecnologías más recientes, incluyendo botones de pago dinámicos y la posibilidad de utilizar stablecoins, es decir, criptomonedas vinculadas al valor de monedas tradicionales.

 

Mercado Pago celebró la alianza

El CEO de Mercado Pago, Osvaldo Giménez, celebró el lanzamiento de la plataforma: “Estamos entusiasmados con esta tremenda oportunidad. Esta asociación reúne nuestras fortalezas colectivas para simplificar el comercio transfronterizo, basándose en el éxito que cada uno de nosotros ha logrado en nuestros respectivos mercados”.

La relación entre Mercado Libre y PayPal no es nueva. En 2019, el gigante estadounidense invirtió USD 750 millones en la empresa fundada por Marcos Galperin, como parte de una ronda de financiamiento total de USD 2.000 millones. Un año más tarde, firmaron un acuerdo para que mexicanos y brasileños pudieran usar PayPal para sus compras, aunque Argentina quedó excluida por las restricciones cambiarias vigentes en ese momento.

 

Una red global con foco en la inclusión

Sobre el objetivo de la plataforma, el presidente y CEO global de PayPal, Alex Chriss, fue contundente: “PayPal World es un ecosistema de pagos único en su tipo que reunirá a muchos de los sistemas de pago y billeteras digitales más grandes del mundo en una sola plataforma. Es un testimonio de la pasión que comparten nuestros socios por una economía digital global e inclusiva, y tiene el potencial de revolucionar el comercio transfronterizo”.

Con esta iniciativa, Argentina se suma a una red que apunta a simplificar la experiencia del usuario y abrir nuevos horizontes para los comercios, eliminando barreras históricas como el cambio de divisas, la falta de compatibilidad entre plataformas y los costos ocultos de las transacciones internacionales.

Related posts