Es una modalidad en franco crecimiento que implica recorridos guiados a pie y gratuitos para conocer un destino
Los viajeros argentinos lideran la tendencia global de los free tours, una modalidad en franco crecimiento que implica recorridos guiados a pie y gratuitos para conocer un destino. Argentina encabezó el ranking global de reservas de free tours durante los primeros seis meses de 2025. Con 190.188 reservas y 267.867 personas participando en estas actividades, el país ya superó el total registrado en todo el 2024.
Este crecimiento no es casual. Desde 2022 a la fecha, la demanda de este tipo de experiencias por parte de los argentinos creció un 141%, consolidando al país como el segundo mayor mercado global en elegir esta modalidad para visitar un destino. En primer lugar se encuentra España, país que es la sede fundacional de la compañía.
“El éxito de los free tours entre los viajeros argentinos se vincula con varias tendencias actuales como la búsqueda de experiencias personalizadas y sostenibles y el deseo de vivir las ciudades como un local, más allá de los circuitos turísticos tradicionales. Estos recorridos permiten descubrir la historia, el arte, la cultura, la vida cotidiana y hasta la gastronomía de un lugar desde una perspectiva más cercana”, explicó el especialista Nicolás Posse.
Los free tours son visitas guiadas a pie por ciudades de todo el mundo que no tienen un precio fijo, sino que funcionan bajo el modelo libre de pago, es decir que al final del recorrido, cada viajero decide cuánto abonar en función de su experiencia.
Este formato, que nació hace más de veinte años en Berlín, pasó de ser una alternativa popular entre mochileros a una experiencia elegida por toda clase de turistas. Actualmente está disponible en más de 1.600 destinos, suma más de 8.500 proveedores a nivel mundial y se convirtió en una de las categorías más requeridas de la plataforma, con excelentes puntuaciones de los usuarios.