El Gobierno resolvió la disolución de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y reemplazarla por el Cefap, en cuya constitución tendrá injerencia el Ministerio de Desregulación
El Gobierno formalizó la nueva estructura organizativa de la Procuración del Tesoro de la Nación, en medio del escándalo generado a partir de la difusión de la presunta existencia de agentes “infieles” del organismo que habrían filtrado información sensible relacionada con la causa YPF que se tramita en la Justicia de Estados Unidos.
El nuevo organigrama del ente encargado de la defensa jurídica del Estado quedó detallado en una serie de anexos que acompañan al decreto 475/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y si bien se lo presenta en los considerandos como una iniciativa enmarcada en el reordenamiento general de la Administración Pública, coincide con la decisión de realizar una “purga” de empleados, de acuerdo con lo señalado ayer por fuentes oficiales a medios acreditados en la Casa de Gobierno.
Sturzenegger, con un pie adentro
La principal modificación es el cierre de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE) y su reemplazo por la Coordinación del Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (Cefap), cuyo Comité Académico estará presidido por el Procurador del Tesoro (actualmente Santiago Castro Videla) e integrado por el secretario de Justicia (Sebastián Amerio) y el de Transformación del Estado y Función Pública (Maximiliano Fariña), además de un funcionario del Ministerio de Economía “con rango equivalente o superior a subsecretario”.
Fariña secunda en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a Federico Sturzenegger, quien de esta manera pasa a tener una presencia destacada en un organismo que, en rigor, depende del Ministerio de Justicia como ente desconcentrado.
“Reducir costos”
Entre las razones presentadas para aprobar el nuevo organigrama, el Gobierno manifestó en los considerandos del decreto que se busca “optimizar recursos, evitando el sostenimiento de una estructura burocrática innecesaria, lo que permitirá reducir costos y mejorar la calidad de la formación y actualización profesional de los Abogados del Estado”.
La aprobación de la nueva estructura organizativa de la Procuración del Tesoro “resulta indispensable”, se indicó, “con el fin de fortalecer su capacidad operativa y dotarla de mayor agilidad y dinamismo en el cumplimiento de sus funciones y, en consecuencia, derogar, incorporar, homologar y reasignar diversos cargos pertenecientes a dicho organismo”.
Qué fue la ECAE
La Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado fue creada el 12 de mayo de 1994 mediante el DNU 754, con el objeto de tener un organismo de “capacitación y perfeccionamiento técnico específico de los profesionales que desarrollen su carrera administrativa en el Cuerpo de Abogados del Estado”.
“A pesar de haber cumplido con los objetivos propuestos en su norma de creación, la citada Escuela enfrenta desafíos estructurales que obstaculizan el pleno cumplimiento de sus objetivos, por lo que resulta aconsejable su disolución”, argumenta el Gobierno.
“Venta de información”
La restructuración de la Procuración del Tesoro se formaliza luego de que fuentes oficiales advirtieran que trascendió públicamente información que no debió conocerse e incluso no descartan que haya existido “venta de información” al fondo buitre Burford Capital desde dentro de la Procuración del Tesoro.
La posibilidad de una entrega directa de datos sensibles al demandante extranjero eleva el nivel de preocupación en la Casa Rosada y la conducción de la Procuración
Los primeros indicios generaron alarma dentro de la Procuración. Se revelaron detalles confidenciales de la causa sin autorización de los altos mandos. La conducción del organismo consideró que ese tipo de maniobras podía perjudicar el desenvolvimiento legal en tribunales extranjeros. En este contexto, el Gobierno inició una purga para desplazar a quienes considera “infieles” dentro de su propia estructura jurídica.